Covid-19: El INCAA establece límites para la industria del cine

Por: Juan Pablo Cinelli

Por medio de un comunicado emitido ayer tras los anuncios presidenciales, el Instituto del Cine recomendó respetar las medidas preventivas en relación al rodaje y la exhibición de películas, y anunció que no participará de muestras y festivales, sugiriendo su suspensión. La actividad administrativa se realizará a puertas cerradas.

Tras la conferencia de prensa que brindó el presidente Alberto Fernández, acompañado por el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof, ayer por la tarde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) emitió un comunicado a través del cual informó de las decisiones tomadas por el organismo en relación a la industria y la exhibición cinematográfica en todo el territorio argentino.

En primer lugar el anunció especifica que la entidad “no suspenderá sin previo aviso su propia actividad ni las obligaciones convenidas para con la Industria”. Sin embargo recomienda “a los responsables de rodajes y otras tareas de producción” vinculadas a la industria del cine “la estricta adhesión a las medidas preventivas mencionadas” por el presidente y las autoridades sanitarias competentes. Asimismo aclara que aquellas películas cuyos estrenos estuvieran programados dentro de los próximos 14 días, pero que finalmente resultaran obstaculizadas por “las restricciones impuestas a la exhibición en salas” a partir de la declaración del estado crítico, las mismas “podrán ser estrenadas a través de Cine.ar”, la plataforma de streaming creada por el propio Incaa para la difusión del cine argentino. Además se informa que “el monto total que se perciba” a partir de las reproducciones online “será transferido a las respectivas productoras” de las películas elegidas por los usuarios.

También se comunica que “hasta nuevo aviso el INCAA no participará en asambleas, muestras cinematográficas, semanas o festivales nacionales e internacionales que impliquen traslados o reuniones multitudinarias contrarias a las disposiciones mencionadas”. Y en ese mismo sentido recomienda a los responsables de los eventos mencionados “la suspensión de dichas actividades”. Habrá que ver de qué modo reaccionan ante esta recomendación las autoridades del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), cuya inminencia demanda una respuesta urgente por parte de ellas. La próxima edición del Bafici, la número 22, debería realizarse según el esquema previsto entre el 15 y el 26 de abril.

Puede señalarse como un posible indicio de la decisión que deberá tomar el breve el popular festival de cine,  que un evento de mayor envergadura, como la Feria del Libro de Buenos Aires, que debía realizarse del 30 de abril al 18 de mayo, ya anunció hace varios días la suspensión de su edición 2020, al menos en tiempo y forma. Es importante señalar que se trata de la primera vez desde 1975 que la Feria del Libro no se realizara en la ciudad, ya que la misma no se suspendió ni siquiera durante la Guerra de Malvinas, en abril de 1982.

El comunicado del Incaa también hace referencias a las cuestiones operativas vinculadas a las tareas administrativas implicadas en el desarrollo cotidiano de sus actividades. Entre otras cosas confirma que se limitará “el acceso a las instalaciones del INCAA” y que en consecuencia “los trámites habituales solo serán atendidos por vía telefónica o a través de Internet”. También se verá afectado el sistema burocrático, limitando “la presentación de documentos”, que hasta nuevo aviso “deberá ser realizada únicamente mediante el sistema INCAA en línea«. Y que solamente “en casos excepcionales” se atenderá al público “en las oficinas de planta baja en la sede de la calle Lima”. Acatando una de las directivas que el presidente Fernández dictó como prioritarias, “el personal del INCAA que este comprendido dentro de los llamados grupos de riesgo, será contemplado en el ejercicio de sus tareas”.

Las decisiones anunciadas también afectan el normal desarrollo de las actividades la Enerc, la escuela terciaria de cine que se encuentra bajo la órbita del Incaa. Las autoridades confirmaron la continuidad de “los coloquios y exámenes de ingreso programados, pero al mismo tiempo quedan suspendidas todas las actividades extra-curriculares”. Y con respecto al inicio del ciclo lectivo, el Instituto del cine queda a la espera de lo que determinen las autoridades competentes del área: “adoptaremos las medidas que determine el Ministerio de Educación Nacional”.

Por último pero no menos importante, las autoridades del Incaa informan que se encuentra evaluando de forma cotidiana “el impacto de estos sucesos sobre los ingresos al Fondo de Fomento Cinematográfico y las consecuencias sobre la capacidad financiera del Instituto durante el año en curso”. El texto finaliza destacando la importancia de “tomar conciencia tanto individual como colectivamente y cumplir con las indicaciones establecidas en los protocolos sanitarios dispuestas por el Ministerio de Salud”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace