Covid-19: con 10 millones de casos hasta la OMS hace un paralelo con la gripe española

Por: Ricardo Gotta

No decrece la cantidad de infectados diarios: más de 150 mil. El virus que atacó en 1918 tuvo una violenta segunda ola y causó 50 millones de muertos

La cifras disminuyen en algunos países de Europa central y de Asia, pero la contraparte es que aumentan significativamente en América, el sur africano y el este central. Se ajusta a las predicciones. Se esperaba que ocurriera: de todas maneras, que las cifras de nuevos enfermos y víctimas fatales se superen día a día en el mundo sigue afligiendo, incluso aunque se vea ese reverdercer de la actividad en muchas ciudades europeas, por caso, en sus playas. Pero no se puede dejar de lado, como si fuera una costumbre, que cada 24 horas, haya más de 150 mil nuevos contagiados de coronavirus en el mundo y la cifra diaria de fallecidos siga rondando los 5000, aun con picos para arriba y para abajo. Así, por estas horas, se llega a los 10 millones de contagiados en el planeta, y la cifra de muertos ronda el medio millón. Seguramente, que sean cifras redondas no hacen más que impresionar especialmente, aunque la magnitud de ellas, de por sí, da escalofríos.

Porque, además se espera que permanezcan en ese nivel por un tiempo, a pesar de lo que salió a declarar un grupo de científicos italianos de UCI en el Hospital San Raffaele, quienes se refirieron al «fin de la pandemia» porque, dicen, hay «evidencia clínica de un aumento constante en casos con carga viral baja o muy baja». Fueron criticados duramente. Y en las últimas horas, el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud, Ranieri Guerra, entrevistado por la RAI, justamente salió a desmentirlos. Y no sólo eso. Apuntó: “El coronavirus se comporta siguiendo la hipótesis que habíamos planteado. La comparación es con la gripe española, que se comportó exactamente igual que el Covid-19: descendió en verano (europeo) y retornó ferozmente en septiembre y octubre, causando 50 millones de muertos durante la segunda ola”. La diferencia más acentuada entre ambos virus fue que mientras este afecta especialmente a mayores de 60 años, en el padecido en 1918, la mayoría de sus víctimas fueron jóvenes y adultos saludables entre 20 y 40 años. También la OMS calculó que los diferentes gobiernos del mundo (o los benefactores privados) deberán disponer de más de 30 mil millones de dólares para invertir en tests, para crear vacunas y aplicar tratamientos.

Mientras, en Europa, las imágenes de playas y terrazas atestadas tras meses de confinamiento recorren el mundo, los aeropuertos empiezan a recibir aviones y los niños volvieron a la escuela en algunos países. De todas maneras, siguen los rebrotes: en España, aparecieron al menos 250 casos, en una empresa frutícola que cerró, lo que obligó a reimponer nuevas restricciones. Y hay situaciones como la de Ucrania, donde se registraron más de 1100 casos, un récord diario, que obligó al gobierno a intensificar la cuarentena y preparar nuevos hospitales para una emergencia sanitaria. «

500 mil muertos lleva la pandemia. Estados Unidos sigue liderando esta siniestra tabla con 124 mil y luego está Brasil con unos 55 mil.


Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

8 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace