El día que asumió como delegado, él y sus hijos fueron despedidos de la empresa. "Tengo una hija discapacitada y ellos lo sabían", aseguró. Un amigo se quejó de la situación en redes sociales y también fue echado.
Luego de haber trabajado en Carrefour por más de 15 años, Musacchio pasó a Coto. “La empresa es la única del mercado que no paga extra los domingos, que te obliga a trabajar en Navidad y Año Nuevo, te hace trabajar con computadoras obsoletas, equipo obsoleto, te sanciona por cualquier motivo y paga sueldos vergonzosos. Además, te descuenta del sueldo todas las diferencias de precios que se produzcan, con el agravante que para llevar a cabo este descuento se añade una línea al recibo de sueldo denominada ‘adelanto de sueldo’, como si uno hubiese solicitado dinero por adelantado, disfrazando así una maniobra totalmente ilegal. Tengo, por ejemplo, sólo en mi recibo del mes enero un descuento bajo ese concepto de $ 4.700. Esto más otras injusticias que se veían a diario me llevaron a tomar la decisión de contactarme con el sindicato, quienes me asesoraron y me nombraron delegado para representar a mis colegas y comenzar el reclamo”.
El 21 de marzo, Musacchio se encontraba de licencia por una conjuntivitis. “Me presento en la Central de Coto de la calle Paysandú para entregar el justificativo médico correspondiente, y me abordan tres personas: un abogado, el gerente de RR.HH. Gastón Massini y una escribana para leerme un acta de despido”, describió a este medio. “Así, me notifican el despido con causas totalmente inventadas”.
Pero la persecución gremial no terminó ahí. “Al día siguiente, mi hija va a su trabajo y se encuentra con que tenía el ingreso prohibido. Se acerca a la Central de Coto por pedido del personal de seguridad y le comunican que fue despedida también con causa, por errores operativos. Mi hijo Franco, preocupado por el reciente despido de su hermana, llama a su encargada y ésta le comunica que fue despedido también con causa, por motivos similares”, relató.
Claudio y sus hijos eran el sustento familiar. “Coto nos deja sin ningún ingreso y con una nena de 14 años con Trastorno Generalizado de Desarrollo (TGD) sin obra social, colegio ni tratamientos. El personal de RR.HH. de Coto sabía perfectamente que tengo una hija discapacitada e incluso la conocían personalmente”, lamentó.
Para Claudio, “esta es la muestra más ruin de persecución sindical”, ya que “aplicaron una especie de castigo ejemplar al grupo familiar”. Pero los castigos no se limitaron a la familia. “Posteriormente, Miguel Erquicia, un amigo y compañero de trabajo, publicó en redes sociales una foto en la que está conmigo y fue despedido también de la misma forma que yo. Todo esto es para sembrar el miedo y tener a raya a sus empleados”, aseguró.
Ante esta situación, “se está gestionando lo legal con el estudio Jurídico Hugo Moyano”. Finalmente, Claudio aseguró: “Lo único que quiero es que me devuelvan el puesto de trabajo”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…