Cosquín, un festival con nuevas generaciones

Por: Sergio Sánchez

El domingo terminó la edición 57 del encuentro musical más importante del folklore. Saldo positivo para el público y para los artistas. Un balance y el relato de los momentos claves.

(Desde Cosquín)

Nada de lo que pasa en Cosquín pasa desapercibido. Al menos, lo que tiene que ver con los artístico y sus implicancias. Más allá de sus altos y bajos a lo largo de la historia, el Festival de Cosquín es el más importante del país y uno de los más trascendentales de Latinoamérica. El escenario Atahualpa Yupanqui, como su nombre lo indica, es un espacio con memoria. Por allí han pasado nombres como Jorge Cafrune, Mercedes Sosa, José Larralde, Eduardo Falú y, entre tantos otros, Horacio Guarany, recientemente fallecido. Entonces, todo lo que sucede aquí cobra especial relevancia, toma una magnitud a veces impensada. 

En Cosquín –en sus calles, su río, sus peñas, sus casas y campings– todo se potencia: la música, la poesía, lo humano, los sentimientos, las contradicciones, los vínculos, los egos pero también el espíritu solidario. Cosquín es desafiante, intenso, movilizante, cambiante; es una aventura y nadie sale ileso. Es decir, Cosquín te modifica, necesariamente. Es una caja de resonancia, un imán: todos quieren estar. Pero, si bien el foco central está puesto en lo que sucede en la plaza Próspero Molina, lo cierto es que el festival también es una excusa (o el disparador) para que se active en toda la ciudad una sobredosis de actividades culturales, que van desde encuentros de poetas, toques callejeros hasta muestras, ferias de artesanías, charlas, marchas (como Caminata la de la Tierra, el Agua y la Vida) y las ya clásicas peñas. Todo esto, en términos generales.

Pero la que hace unos días terminó es la 57 edición del festival. Una edición que deja mucha tela para cortar con un saldo más que positivo. Algo se está moviendo en Cosquín en los últimos años y parece ir hacia una dirección reconfortante. Recambio. Tal vez sea esa la palabra clave. Se está produciendo un recambio generacional sobre el Atahualpa Yupanqui. Intencional, buscado, necesario y que hasta cae de maduro. Un cambio que se da, al menos, por dos factores preponderantes: una generación de músicos con empuje y cosas para decir y una Comisión con ganas de escuchar y atender a nuevas propuestas. No es fácil, no hay lugar para todos, hay pasos en falsos y aciertos, sigue habiendo regiones o estilos que no están del todo representados en el escenario (como la música patagónica o la cuyana), pero hay mucha predisposición y eso es más que válido. 

«En 2015, no venía nadie a la Plaza, fue muy triste», desliza uno de los encargados de programación, miembro de la Comisión organizadora. En esta edición, salvo en alguna fecha floja, la plaza tuvo un 80 por ciento de su capacidad cada día. En las últimas dos ediciones, primó un criterio de programación que apuntó a subir el nivel artístico, acortar las grillas de programación –en 2014, por ejemplo, cada luna era maratónica–, poner por delante el concepto antes que los nombres y darle lugar a nuevos cantores, grupos e intérpretes que le esquivan al aplauso fácil. Este año, además, no hubo grandes polémicas; salvo un comentario desafortunado de Dino Saluzzi, que tal vez no estuvo en sintonía con el clima general. 

Leer también: 

«Algunas postales de la edición 57»

«El recambio esperado»

Compartir

Entradas recientes

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

6 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

7 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

7 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

7 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

8 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

9 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

10 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

11 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

11 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

12 horas hace

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en 1977

La joven era militante política, estudiaba Derecho y fue desaparecida en 1977 en Mar del…

12 horas hace

Las reservas del Banco Central cayeron al nivel más bajo de los últimos 15 meses

A la venta de divisas para importadores se sumó la depreciación de los yuanes que…

13 horas hace