El mega evento del rock argentino arranca este sábado con la presencia de Divididos, Los Auténticos Decadentes y Wos como figuras principales. Un año con cupo femenino y apuestas al trap.
Esta edición tendrá la presencia de Divididos, Las Pelotas, Skay, Ciro, Los Ratones Paranoicos, Babasónicos y Los Auténticos Decadentes pero incluye la presencia de las nuevas expresiones musicales: Wos, Paco Amoroso y Ca7riel que estarán en uno de los escenarios principales del festival.
El encuentro presentará alrededor de 150 bandas y artistas, distribuidos en ocho escenarios, en la mayoría de los casos de acuerdo a los géneros musicales; que iniciarán sus shows a las 14 y se extenderán hasta cerca de las 3.
Aunque en los últimos días, el festival contó con la sensible baja de Charly García, acaso el gran atractivo que presentaba esta edición especial, por un problema de salud; el encuentro no deja de ofrecer alternativas que contemplan al más variado público.
En este caso, el rock más tradicional, los sonidos más modernos y electrónicos, los ritmos urbanos, el blues y el espacio acústico, entre otros, forman parte de una grilla que además pretende mostrar un concepto federal.
El espacio previsto para Charly García, quien en estos días se repone de una lesión sufrida en la cadera tras un accidente doméstico, estará su actual banda, que interpretará canciones del máximo astro del rock argentino junto a figuras invitadas.
De los números centrales del encuentro sobresalen algunos “clásicos” del festival como Las Pelotas, con asistencia perfecta en las 20 ediciones; Ciro y Los Persas; Skay y Los Fakires; Guasones y Los Auténticos Decadentes, por citar algunos.
Entre las novedades están el regreso de Divididos; la posibilidad de ver a Los Ratones Paranoicos, quienes sólo se juntan para ocasiones especiales; una nueva reunión de Los Caballeros de la Quema; y la presencia de Hilda Lizarazu.
Aunque figura como uno de los escenarios principales, el Sur se caracteriza por mostrar algunas expresiones musicales más alternativas, como el caso de Babasónicos, Él Mató a un Policía Motorizado. Bándalos Chinos, la chilena Mon Laferte, Nathy Peluso, Sara Hebe, Louta, Ca7riel, Paco Amoroso, Cazzu, Duki, Neo Pistea y Julieta Rada, entre otros.
El escenario Urbano tendrá como principal atractivo a Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, quienes a pesar de mostrar sus shows solistas se especula con una posible efímera reunión de Illya Kuryaki and The Valderramas; y Militantes del Clímax.
Otros números interesantes del segundo día del Cosquín Rock ocuparán el escenario Popart XXI con el proyecto de Benito Cerati, Zero Kill; Sr. Flavio y su banda; Vanthra, el proyecto del ex Catupecu Machu Fernando Ruiz Díaz; Indios; y el álter ego de Mateo Sujatovich, Conociendo Rusia.
El espacio acústico será ocupado este año por los mexicanos Molotov, que en las dos jornadas desplegarán su espectáculo “El desconecte”; en tanto que también se mantendrán los ya tradicionales espacios dedicados al blues y al heavy metal.
El Cosquín Rock ha logrado establecerse como el festival más importante a nivel local, el de mayor continuidad en el tiempo a lo largo de toda la historia del rock argentino y el de carácter más federal.
Además de la gran variedad musical que ofrece, también presenta exposiciones, espacios con actividades y patios gastronómicos.
Por otra parte, el festival ha iniciado en los últimos años un proceso de exportación, con réplicas en España, México y Uruguay, entre otros países, en donde además de nuestra música sirve como excusa para promocionar diversos productos locales.
La grilla completa de los nueve sectores que este año ocupan la vigésima edición de Cosquín Rock, con sus respectivos horarios, están disponibles en la web oficial del festival (www.cosquinrock.net).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…