Cory Henry: «Cuando hacés música lo importante es dejar llevarte por la libertad»

Por: Diego Gez

El ex tecladista de Snarky Purppy llega por primera vez al país para presentar The Revival, su disco debut donde viven el jazz, soul y funk.

Como parte de las nuevas generaciones de pianistas que abrazan a la música negra como a un todo muy heterogéneo, la visita del norteamericano Cory Henry (tocará en Vorterix, el próximo jueves 27 a las 21 hs) representa la oportunidad de poder palpar de cerca a un músico tan talentoso como inquieto. Su curriculum, extenso como su versatilidad interpretativa, incluye trabajos junto a Robert Glasper, Bruce Springsteen, The Roots, entre una larga lista de personajes.

 Concretamente, Henry saltó a las consideraciones populares a raíz de su trabajo con Snarky Puppy, el combo de jazz, funk y soul que fue creciendo desde la salida de su primer álbum a mitad de la década pasada. Diez años más tarde, Henry parece haberse tomado un descanso de su relación con SP para encarar un proyecto junto a su banda (The Funk Apostles) con el que el año pasado editó The Revival; un álbum debut con el que recorre escenarios desde hace más de 12 meses atrás. 


“The Revival es un proyecto que trata de conmemorar todo lo que aprendí desde mi niñez hasta mi estado actual como músico. Se trata de un disco que abarca muchos géneros como el blues, soul, R&B, y jazz, siendo tocados en mi instrumento favorito: el órgano Hammond. Ahí también van a encontrar a la música góspel, porque es uno de los géneros más importantes de la música. Cuando hacés música lo importante es dejar llevarte por la libertad que ella causa, porque te dirige hacia un nivel espiritual importante. La base de todo lo que aprendí desde niño provino desde la iglesia”, le dice Cory a Tiempo Argentino desde Seattle, Washington, en una de las paradas del tour mundial que lo traerá a Buenos Aires.

Enemigo de develar cómo será su show entre nosotros, sólo se limita a decir que sus conciertos son todos diferentes cada noche. Agrega: “Improvisar es parte importante de mis presentaciones, pero no las pienso como una noche de zapada abierta a lo que venga. Creo que la música es una herramienta importante de comunicación y que nosotros somos privilegiados de tener un trabajo que pueda trasladar lo que sabemos a una gran cantidad de gente”, aclara.

Viviendo en un país como Estados Unidos, donde el jazz vive en muchos espacios, confiesa que el estado del género se nutre cada vez más de nuevos exponentes.“Particularmente no suelo encerrarme porque escucho muchos y nuevos exponentes de varios géneros. Por ejemplo, Derek Jackson es uno de mis organistas favoritos; también escucho a Billy Preston, que es definitivamente mi favorito. Siempre escucho a los músicos que me influenciaron, pero no solamente a organistas o pianistas”, sostiene. Casi al final, Henry lanza un comentario que no hará felices a los fans de Snarky Puppy, aunque generará un efecto contrario en quienes ya querrían escuchar nuevas canciones con The Funk Apostles: “Como grupo estamos actualmente trabajando en nuestro primer álbum de estudio que será lanzado este año. La música viene por el lado funky, por supuesto, pero también tiene su parte muy soulera. No puedo esperar a que todos puedan escucharlo porque creo que es mi mejor trabajo hasta la fecha”, concluye. 

Cory Henry y The Funk Apostles. Jueves 27 de abril en Teatro Vorterix, Lacroze y Alvarez Thomas a las 21 hs.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace