Cortocircuito entre el gobierno y las empresas de larga distancia por los combustibles

Por: Martín Ferreyra

Las empresas creen que el traslado de los aumentos a los precios de los pasajes es "inevitable". También aseguran que pidieron formalmente que se declare la emergencia del sector. El gobierno desconoció ese pedido y dijo que tampoco habló de precios con las firmas. En cambio informó que estudia una solución con la cartera de Energía.

Las empresas de colectivos de larga distancia no descartan aumentar los precios de los pasajes tras la decisión del gobierno nacional de volver a liberar los precios de los combustibles para consumidores mayoristas.

La fuente consignó también que las entidades representativas del sector Fatap, Celadi y Aaeta plantearon la declaración de la emergencia del sector.

El Ministerio de Transporte confirmó la reunión con los empresarios pero desconoció el pedido de emergencia y aseguró que las compañías no informaron sobre posibles aumentos.

En el medio de ese cortocircuito los pasajeros podrían sufrir una nueva embestida con aumentos que serían de entre el 15 y el 25% en forma proporcional a lo que remarcaron las petroleras después de la autorización del gobierno.

Las empresas de colectivos argumentaron que en 2019 se agravó la situación de un sector que está en crisis desde hace años. Los números de las cámaras hablan de una caída de un millón de pasajeros transportados y de una reducción del servicio que podría continuar a partir los aumentos del combustible.

Los transportistas plantean que con la liberación de los precios de los combustibles a los consumidores mayoristas “entramos nosotros que no tenemos subsidios para contener los aumentos”.

Según las empresas, en las primeras 48 horas las petroleras enviaron listas de precios con incrementos de “a partir del 15 y hasta el 25% en todo el país” en el marco de fuertes distorsiones de mercado que se expresan por ejemplo en que el valor de litro de combustible se vende más barato en estaciones de servicio, ilustró un vocero.

El gobierno y los transportistas confirmaron que se reunieron esta mañana con el secretario de Gestión del Transporte, Guillermo Krantzer, pero la información sobre lo conversado difiere ampliamente. En la dependencia aseguran que las empresas se limitaron a la queja por los aumentos de combustibles pero “no se discutió la posibilidad de declarar una emergencia en el transporte. Todos los temas que tienen que ver con el sector, se vienen tratando. Se hacen reuniones periódicamente con todas las cámaras y en el caso de los combustibles se está trabajando junto a Energía para consensuar una alternativa que mitigue el impacto del precio mayorista del gasoil en las operaciones” explicaron a Tiempo.

Pero el análisis de las empresas de larga distancia se ajusta al contexto de los últimos días. “Las petroleras presionaron al gobierno porque no les cierran los números. Una medida así se puede entender en algunos sectores pero en nuestro caso produce un impacto directo en el usuario que el gobierno quería proteger en un primer momento”.

Según el relato de los privados durante la reunión se hizo una queja formal por discriminación y un pedido para que las autoridades revean la medida. “La emergencia del transporte implicaría que el tema pase a ser tratado con la importancia que merece y ver desde qué parte del Estado se puede socorrer a la actividad. En 5 años perdimos diez millones de pasajeros por eso trasladar costos a la tarifa no es solución” agregaron desde las cámaras.

Y sumaron que también analizan un programa de reducción de servicios y la quita “de algún impuesto indirecto como el impuesto a los combustibles”

  

Compartir

Entradas recientes

Al Fondo a la derecha: después de reunirse con Milei, Georgieva elogió el plan económico ajustador

Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…

9 horas hace

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

10 horas hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

11 horas hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

11 horas hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

11 horas hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

11 horas hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

12 horas hace

Palos y gases para todos: reprimieron a trabajadores estatales frente a Capital Humano

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…

13 horas hace

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

13 horas hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

13 horas hace

En medio del escándalo del $LIBRA gate, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

15 horas hace