La Corte Suprema levantó la suspensión de las elecciones en Tucumán: «Un Poder Judicial firme», según Rosatti

Por: Néstor Espósito

El máximo tribunal volvió a habilitar los comicios dos días después de impedir la candidatura de Juan Manzur. Gestos de arbitrariedad y la autopercepción del presidente de la Corte Suprema.

Dos días después de la fecha en que debieron realizarse las elecciones para gobernador y vice en Tucumán, la Corte Suprema se salió con la suya. En su acuerdo del martes, levantó la medida cautelar con la que exactamente una semana atrás había prohibido votar en la provincia, consolidó la exclusión de Juan Manzur de la fórmula sin siquiera pronunciarse sobre si podía o no postularse y devolvió las actuaciones al lugar de dónde nunca debieron haber salido: la justicia local.

Tucumán va a votar fuera de la fecha fijada y sin un candidato autorizado por sus tribunales locales, los únicos competentes según establece el sistema representativo, republicano y federal consagrado en la Constitución Nacional. 

Corte SupremaCorte Suprema
Horacio Rosatti
Foto: Osvaldo Fanton / Télam

La troika dominante del máximo tribunal, integrada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, dispuso que, ante el nuevo escenario generado por la renuncia de Manzur a ser candidato a vicegobernador, “corresponde admitir el pedido de levantamiento efectuado por la Provincia de Tucumán”. Eso significa que los tucumanos podrán votar pero Manzur quedó definitivamente excluido de la contienda. 

Rosatti, garantía de confianza

El lunes por la tarde, en la celebración de los 95 años de la Asociación de Magistrados, Rosatti pronunció un discurso en el que se autopercibió como el garante del cumplimiento de la Constitución. Está claro que las leyes dicen lo que los jueces quieren que digan. Y la Corte, como último intérprete de la Constitución, se arroga esa facultad excluyente y ciertamente privilegiada de hacerle decir a la Carta Magna cosas que no estuvieron en el espíritu de los fundadores del sistema, hace dos siglos.

Juan Carlos Maqueda, ministro de la Corte Suprema, con Elisa Carrió.
Foto: AFP

El federalismo y la autonomía de las provincias se vieron avasallados por los últimos fallos, pero la Corte entiende que defendió la Constitución. ¿Quién se lo puede discutir, si son ellos los que deciden qué está bien y qué está mal, en cualquier orden de la vida institucional?

“Un Poder Judicial unido, un Poder Judicial que se sabe independiente; un Poder Judicial firme, que es lo que demanda la sociedad, lo que demanda nuestra comunidad en el contexto de la forma republicana de gobierno y de la división de poderes. La independencia del Poder Judicial es un elemento fundamental para la salud de cualquier república, y es esto lo que queremos ofrecer a la sociedad porque es esto lo que la sociedad nos reclama». Así se autopercibe la cabeza del Poder Judicial. 

Carlos Rosenkrantz, junto a Mauricio Macri.

¿Cómo reconocer a un juez o jueza que cumple con su función? Simplemente, cuando aplica la Constitución y las leyes sin mirar quién puede verse beneficiado o perjudicado. En todo proceso judicial hay alguien al que se le da la razón y otro al que no. Lo importante es, por sobre las razones, los motivos y los argumentos de las partes, situar la lógica, la argumentación, la letra de la ley y, fundamentalmente, de la Constitución. Esos son los jueces y juezas que la república reclama», proclamó Rosatti. 

Porque la Corte Suprema quiere

Horas después, levantó la prohibición de realizar las elecciones en Tucumán. “Dada la renuncia a la candidatura impugnada –aceptada por la Junta Electoral Provincial- corresponde admitir el pedido de levantamiento efectuado por la Provincia de Tucumán”. De la entrelínea surge que Tucumán vota porque la Corte quiere. 

Ricardo Lorenzetti, con el fallecido juez Claudio Bonadio

Y la Corte quiere porque “la Provincia de Tucumán puso en conocimiento del Tribunal que el postulante al cargo de vicegobernador por el Partido Político Frente de Todos por Tucumán para el período 2023-2027, Juan Luis Manzur, renunció a dicha candidatura en los términos que surgen de la nota presentada ante la Junta Electoral Provincial el 11 de mayo del corriente año y solicitó el levantamiento de la medida cautelar”. 

En el barrio, eso se llama hocicar. Nada peor para un engreído que darle muestras de su poder.

Las medidas cautelares subsistirán mientras duren las circunstancias que las determinaron. En cualquier momento en que éstas cesaren se podrá requerir su levantamiento”, autorizó la nueva mayoría automática. 

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

6 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

7 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

9 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

10 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

10 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

10 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

11 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

11 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

12 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

14 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

14 horas hace