De corte liberal: el juez Rosatti alertó que la emisión monetaria va en contra del capitalismo

El presidente de la Corte Suprema afirmó que si se quiere optar por un sistema que no sea el capitalista, se debe reformar la Constitución.

El cuestionado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, remarcó este martes que el máximo tribunal no está en la función pública «para hacer nuevas amistades si no para cumplir con la Constitución» y defendió el trabajo de ese cuerpo al señalar que en los «últimos años» sus integrantes tomaron decisiones que «no han agradado al poder de turno».

«En los últimos años hemos tomado decisiones que no han agradado al poder de turno. No venimos a la función pública para hacer nuevas amistades si no para hacer cumplir la Constitución y garantizar una estabilidad jurídica que permita pensar a futuro«, señaló el titular de la Corte y del Consejo de la Magistratura al exponer en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham).

Al disertar en el panel «Institucionalidad y republicanismo» que formaba parte de este encuentro organizado en el Alvear Icon Hotel de Puerto Madero, Rosatti alertó sobre «el avance del narcotráfico y su expansión dentro del Estado».

«Vemos el surgimiento y la expansión de un estado dentro de otro. Y no me refiero a la grieta que es percibir distinto el mismo país, sino a uno dentro del otro con su propia ley, justicia, policía e interpretación. Es el caso del estado narco, que constituye el desafío de pensar un futuro en unidad dentro de la heterogeneidad», remarcó el titular del máximo tribunal.

Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia
Foto: Osvaldo Fanton / Télam

En el marco de esta serie de actividades y ponencias que se ofrecerán en el marco del encuentro «Protagonistas de la próxima Argentina», Rosatti evaluó que «no puede haber sustentabilidad jurídica si dentro del Estado hay otro que no es controlado».

La primera regla en la que tenemos que respetar es estar de acuerdo es que, más allá de las diferencias, debemos estar debajo de la Constitución argentina, afirmó el presidente de la Corte, quien actualmente afronta junto a los otros integrantes de la Corte (Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda) un proceso por presunto «mal desempeño» y «abuso de autoridad» en el marco de la Comisión de Juicio Político de Cámara de Diputados.

El magistrado aseguró que formulaba estas consideraciones porque en Argentina «lo obvio se transforma en lo particular y los buenos ejemplos, que no abundan».

«Tenemos que hablar de sustentabilidad y mejorar la calidad institucional. En 1994 me tocó ser convencional en la reforma de la Constitución. Entonces se incorporó un criterio destinado al medio ambiente pero proyectable a otra situación. Era la idea de desarrollo sustentable. Es algo que hace a la salud, la educación y a la calidad institucional», subrayó Rosatti.

Por otra parte, en cuanto al funcionamiento de la Corte Suprema, el magistrado aseguró que junto a sus colegas «trabaja para modificar criterios» respecto de la función que debe cumplir «el tribunal revisor de las instancias inferiores».

«Necesitamos plenarios de los tribunales inferiores para que den seguridad y previsibilidad jurídica. Recién cuando haya un conflicto real o una nueva interpretación posible, esos casos deberían llegar a la Corte para ser tratados. Hoy se resuelven 200 causas semanales y el 60 por ciento vienen del propio Estado, que muchas veces apela para ganar tiempo, cuando se sabe cuál va a ser el resultado. Esto deben modificarse», observó.

Además, pidió que «las decisiones de la Corte sean absolutamente obligatorias para los tribunales inferiores para evitar apelaciones que solo buscan ganar tiempo».

Rosatti solicitó, del mismo modo, «acortamiento de plazos, diálogos entre los poderes, y que previo a establecer reformas sean consultados todos los que tengan algo que decir» al evaluar que «nadie mejor que la propia Justicia para saber sus falencias y proponer alternativas».

En tanto, al referirse al contenido doctrinario de la Constitución Nacional, Rosatti reiteró su interpretación en relación a que la Carta Magna posee en sus considerandos «la bases de un programa económico que es el capitalismo».

«Más allá de las diferencias de matices en la regulación del Estado, lo propio es que retengamos que ese es nuestro sistema. Si se quiere otro, se tiene que reformar la Constitución. Si no, estamos hablando de otro país. El texto manda a defender el valor de la moneda. Eso tiene que llamarnos la atención respecto de la desmedida emisión monetaria», apuntó.

En el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina también participaron esta mañana los embajadores de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, y de la Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

57 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace