Cortan la atención de diálisis por falta de respuestas de PAMI

Denuncian que a pesar de los reiterados reclamos de las asociaciones que nuclean a los centros de diálisis del país, la obra sociaI no ha brindado respuestas y mantiene colapsado el servicio.

A partir del lunes 5 de agosto dejarán de atender pacientes nuevos, si bien continuará la atención de los que ya están en tratamiento.

La Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (ARD) anunció –como ya lo había hecho en abril de este año– que está imposibilitada de forma completa para la recepción de nuevos pacientes para iniciar tratamiento diálitico.

La ARD ya había anticipado esto que no se estaban resolviendo algunas falencias como la falta de un nuevo convenio, la adecuación de los valores de las prácticas y de los plazos de pago de las prestaciones. También anunciaron que era extensiva a la totalidad del país.

“La ausencia de todo ajuste ha llevado a la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA) y a las restantes redes de tratamiento sustitutivo de la función renal a adoptar iguales medidas a partir del lunes 5 de agosto. El quebranto económico que soportan los centros de diálisis del país los ha incapacitado para ingresar nuevos pacientes de PAMI en el tratamiento sustitutivo de la función renal”, expresa el comunicado.

Y agrega, “a pesar de los reiterados reclamos que han realizado las diferentes entidades que nuclean a los prestadores, el PAMI no ofreció soluciones. Desde el mes de abril venimos alertando la terrible situación que están atravesando los centros nucleados en nuestra Asociación, que pone en riesgo día a día la vida de los pacientes en diálisis, pero las autoridades del INSSJP parece que no toman en serio nuestros reclamos y no advierten el desfasaje existente entre el costo de la práctica y el precio que fijan unilateralmente”, explica el Alfredo Casaliba, presidente de la ARD.

Por su parte, la agencia Télam publicó este viernes que PAMI “intimó a la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la Argentina para que desista de tomar cualquier medida que implique un cambio en las prestaciones de sus servicios”, y que además “advirtió que será penalmente responsable ante cualquier falta de atención y llamó a una mesa de diálogo para analizar el incremento arancelario reclamado por la entidad”.

PAMI destacó que la obra social mantiene abierta su convocatoria a los representantes de la Confederación para participar de una mesa de trabajo conjunta en la que ambas partes puedan analizar técnicamente las razones del aumento solicitado, para garantizar la normal prestación del servicio.

Sin embargo, desde la Asociación afirman que “han intentado reunirse con las autoridades del Instituto para definir un valor inicial superior al actual, que permita seguir brindando los tratamientos, y a partir de ese valor, comenzar a discutir el costo del tratamiento sustitutivo de la función renal, profundamente impactado por la devaluación de nuestra moneda, pero no han hecho más que evadir el encuentro”.

“Sostener así el servicio ya es imposible. El desfasaje económico es tremendo, los pagos se demoran, y los valores de los módulos pagados por el PAMI están un 50% por debajo del costo de los mismos”, concluyen.

Detallan además que “las empresas y centros prestadores de todo el país se encargan de brindar tratamiento dialítico a estos pacientes de manera permanente, realizando un promedio de trece tratamientos mensuales de 4 a 6 hs. de duración cada uno de ellos, lo que equivale a decir que se realizan 390.000 tratamientos mensuales. Para tales fines, se utiliza material sofisticado, tanto en equipamiento, medicación y en descartables, que aseguran la alta calidad de la terapia y el sostenimiento de la salud y la vida de cada paciente”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace