Corta la Brocha lanza una propuesta para construir un archivo de la memoria al cumplirse 20 años de la crisis de 2001

Por: Mónica López Ocón

Se trata de un grupo de activismo gráfico integrado por cinco artistas visuales que a través de una edición virtual del icónico Club del Trueque propone el intercambio de recuerdos de ese momento histórico que el colectivo convertirá en piezas gráficas.

La Historia, escrita así, con mayúscula, no es simplemente el telón de fondo de nuestras vidas, sino que penetra en nuestra intimidad, influye sobre ella y, muchas veces, la determina.

Un ejemplo paradigmático de esta afirmación es la crisis de 2021, que marcó de un modo  u otro la vida de todos los argentinos.

Por esta razón, Corta la Brocha (CLB), un grupo de activismo gráfico integrado por las artistas visuales Mariana Allende, Julieta Bein, Rocío Espina, Pilar Mendez y Belén Quirós, que viene trabajando  desde 2016 a través de la realización de afiches, murales y pegatinas para intervenir en el espacio público, lanzó una propuesta para construir un archivo de la memoria a 20 años de la crisis que sacudió al país y a cada uno de sus habitantes.

Para lograrlo, está realizando una edición virtual del icónico “Club del Trueque”. La propuesta consiste en construir un espacio de reflexión sobre la memoria a través de una experiencia lúdica, colectiva y participativa.

El grupo es autogestionado y, en esta oportunidad, para la realización de este proyecto recibió una beca creación del Fondo Nacional de las Artes. Sus integrantes afirman que el hecho de que sean todas mujeres es  una coincidencia, pero que el grupo está conformado por feministas y transfeministas y que sus acciones se realizan desde esa óptica.

“Concebimos  nuestra actividad –explican-como una forma de militancia gráfica porque emplazamos en el espacio público y en las redes sociales consignas de forma gráfica para transmitir ideas que recibimos  y debatimos a temas que nos interpelan. Lo que hacemos está totalmente atravesado por la coyuntura y trabajamos de manera gráfica con piezas que pueden verse en redes sociales como Instagram. Con otros temas las producciones de CLB se emplazaban, por ejemplo, en movilizaciones. Se producía una pieza gráfica como un afiche y se intervenía la calle, el espacio público de forma gráfica. Con la pandemia y con el hecho del aniversario que sucede en este contexto hay una readaptación de la forma en que se interviene el espacio. Lo que estamos proponiendo con este proyecto es un activismo gráfico pero, a la vez, digital. Buscamos generar un archivo que trabaje sobre las memorias y los testimonios de quienes fueron parte del 2001 de la forma más transversal posible. Intentamos llegar a la mayor cantidad de gente a lo largo y a lo ancho de la Argentina para que nos cuente qué recuerdo tiene de esa crisis que nos atravesó como sociedad.  Nuestra propuesta es que todas las personas que quieran sumarse nos manden un audio que dure dos minutos dándonos su testimonio. El Club del Trueque Virtual , a partir dl 19 y 20 de diciembre, le  devolverá dibujado a cada participante el recuerdo de otra persona. Es decir que el participante comparte su recuerdo y recibe a cambio a través de este Club, el recuerdo de otra persona. Tomamos la idea del Club del Trueque, que es algo que tiene que ver con el 2001, lo reversionamos y lo incorporamos al activismo gráfico.”

“Nos interesa –agregan- que la gente se sume a esta propuesta lúdica. Cuando nos envién el mensaje de WhatsApp van a recibir una serie de instrucciones para mandar su audio. Tenemos la expectativa de jugar, de ver qué es lo que se recibe, lo que encontramos. Queremos que la gente se sume, que aporte para construir un archivo de la forma más transversal y diversa posible.”

Y aclaran: “Todo recuerdo es válido. Quizá haya gente que piense que solo puede mandar su testimonio si estuvo en los sucesos de Plaza de Mayo, pero, en realidad, lo que va a conformar este gran archivo es la diversidad de recuerdos. Hay gente que era adulta en ese momento o que era muy joven, que vivía en la Capital o en otro sitio, todo recuerdo que esté enmarcado en la crisis de 2001 es un buen material. Creemos que la riqueza de ese archivo  va a ser, precisamente, salir un poco de lo que siempre vemos en la televisión o en algún documental sobre ese momento, pero la memoria colectiva se construye de pequeños actos. Nos gustaría poder cargar ese material en  una plataforma  a la que todo el mundo pueda acceder a los distintos audios y a las distintas imágenes.”

Para formar parte de este proyecto pueden enviar un mensaje al +54 9 11 2399 8634 ( wa.me/message/25VVQJ7FS4JVO1 ) y seguir las instrucciones. Para más información del proyecto, Instagram: @Cortalabrocha o cortalabrocha@gmail.com

Ver comentarios

  • Galileo dijo luego de firmar su confesión forzada para que la inquisición lo libere: "Sin embargo, se mueve". 20 años pasaron de aquellos días. Y estos chicos (vaya a saber cuántos años tenían entonces) organizan esta actividad extraordinaria. De nuevo: con todo lo ocurrido estos últimos 20 años, sin embargo, esto se mueve.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace