Corrigen insólita inhibición de bienes que desconocía garantías constitucionales

Por: Néstor Espósito

Miembros de la Cámara Federal porteña rectificaron la medida avalada por el juez Ercolini y el camarista Bruglia sobre un grupo que ni siquiera fue procesado.

Dos jueces de la Cámara Federal porteña evitaron una nueva reinvención del Derecho Penal (como la “doctrina Irurzun”) a contramano de las garantías que establece la Constitución Nacional. Fue en la causa por el presunto direccionamiento de la obra pública en la que están procesados la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y los empresarios detenidos Lázaro Báez y Cristóbal López. El juez de primera instancia Julián Ercolini y el camarista Leopoldo Bruglia avalaron la inhibición general de bienes para un grupo de investigados que ni siquiera fueron procesados. En sus casos, la presunción de inocencia es doble: no sólo porque así lo establece la Carta Magna sino porque fueron investigados y la pesquisa no encontró pruebas incriminantes suficientes. Si una persona está detenida y le dictan la “falta de mérito” inmediatamente queda libre. En este caso, los imputados, aún con falta de mérito, tuvieron todos sus bienes inhibidos durante nueve meses. 

La insólita situación tuvo como víctimas al ex gerente de Planeamiento, Investigación y Control de Vialidad Nacional Gustavo Gentili;  al de Obras y Servicios Viales Jorge Gregorutti; al ex subadministrador y Gerente de Obras y Servicios Viales y actual ministro de Planificación e Infraestructura de San Juan Julio Ortiz Andino; al ex gerente de Obras y Servicios Viales Sandro Férgola; al de Planeamiento, Investigación y Control Fernando Abrate; a los ex subgerentes de Asuntos Jurídicos Manuel Keumurdji, Manuel Schweizer y Emilio D’Amato; y a Myriam Costilla, empresaria vinculada con la constructora Kank y Costilla. 

El juez Ercolini los convocó a indagatoria el 20 de marzo pasado y ese mismo día decretó la inhibición general de sus bienes. Todos declararon y fueron beneficiados con “falta de mérito”, una figura legal que implica que seguirán bajo investigación, pues hasta el momento no hay pruebas para procesarlos pero tampoco para desvincularlos de la causa. Pese a ello, el juez mantuvo la inhibición de bienes. En ese escenario, ya no sólo había presos sin condena sino también inocentes sin derecho a sus patrimonios.

Todos apelaron ante la Cámara y allí el juez Bruglia, integrante de un tribunal oral y subrogante en la Sala Primera, votó por confirmar la inhibición. No sólo eso: como la falta de mérito fue apelada por la fiscalía y la Oficina Anticorrupción (es querellante), Bruglia sostuvo que “entre las alternativas de solución que se presentan en el caso -en virtud de los recursos-, se encuentra la posibilidad de confirmar la falta de mérito o bien, de revocar esa medida y dictar el procesamiento de los encartados”. ¿Quién debe resolver si confirma o revoca? La Sala que integra Bruglia.

“Atendiendo a tales consideraciones, entiendo que las medidas cautelares oportunamente decretadas respecto de los nombrados deben ser mantenidas (…), un levantamiento de la inhibición general oportunamente decretada, podría frustrar un eventual embargo sobre el patrimonio de los encartados, en caso de que esta Alzada dispusiera su procesamiento”. Traducción: “mantengo todos los bienes inhibidos por las dudas, porque estoy pensando en procesarlos”.

Los camaristas Jorge Ballestero y Eduardo Farah lo corrigieron, “destacando la incompatibilidad de tal estadio procesal (la falta de mérito) con la conservación de una cautelar. Las medidas cautelares pueden ser dictadas con anterioridad a resolverse la situación de la persona imputada pero esa secuencia temporal tan sólo contempla una única posibilidad: que lo que se dicte sea el auto de procesamiento. (…) En una causa en la que esos elementos no se hallen reunidos y, por tanto, que falte el mérito para procesar a la persona, no existirá la base requerida sobre la cual debe sustentarse toda cautelar”.

Así, evitaron que, además de la “Doctrina Irurzun” -que flexibilizó la discrecionalidad de los jueces para mandar presos a quien se les antoje-, a estas alturas también se hablara en Tribunales de la “Doctrina Bruglia”. «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace