El vicegobernador actual dejó el oficialismo y se sumó al armado del PJ.
Las elecciones a gobernador en Corrientes serán el 29 de agosto. El gobernador radical Gustavo Valdés oficializó el 31 de mayo su postulación a la reelección. En tanto, para competirle suenan como posibles postulantes el senador Carlos “Camau” Espínola, el diputado nacional José “Pitín” Ruiz Aragón de La Cámpora, la senadora nacional Ana Almirón y el exintendente de la ciudad de Corrientes Fabián Ríos.
El todavía vicegobernador Canteros rompió con la fuerza política oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), aliada a Juntos por el Cambio, después de haber sido vicegobernador durante ocho años, los primeros cuatro con el radical Ricardo Colombi y los últimos cuatro con el actual gobernador Gustavo Valdés.
Ahora Canteros confrontará con el actual jefe comunal, Eduardo Tassano, de ECO. “Quiero terminar con las asimetrías de la gestión del intendente Tassano, que se ocupa de la zona céntrica y se olvida de los barrios”, sostuvo Canteros en declaraciones a la agencia Télam.
El peronismo correntino se encuentra en un proceso de reorganización en manos del interventor Juan Zabaleta, el intendente de Hurlingham enviado por el propio presidente Alberto Fernández a la provincia litoraleña para evitar la dispersión y la posible consecuente derrota. Si bien todavía no hay un candidato consagrado, sí logro aglutinar a 23 partidos de la provincia dentro del Frente Corrientes de Todos. Además del Partido Justicialista se sumaron el Partido Agrario y Social, Nuevo Encuentro, Kolina, el Partido Renovador Federal y el Partido Comunista.
En tanto, el frente de Valdés reúne a 32 partidos, con el radicalismo, Pro, la Coalición Cívica, y los partidos Liberal y Autonomista dentro del grupo.
El peronismo viene de perder las elecciones legislativas en Jujuy, donde compitió dividido en cuatro frentes electorales, lo que consolidó el poder del gobernador radical Gerardo Morales quien logró tener mayoría automática en la legislatura provincial. Desde el gobierno nacional evaluaron como muy negativa la experiencia y se propusieron evitar la dispersión con miras las elecciones en distintas partes del país.
Las PASO nacionales serán el 12 de septiembre mientras que el 14 de noviembre serán las las generales. Misiones vota legisladores provinciales el 6 de junio; Tucumán tiene PASO el 8 de agosto; Jujuy, el 27 de julio, en tanto que en Salta el gobernador Gustavo Sáenz definió postergar las elecciones previstas para el 4 de julio por la emergencia sanitaria.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…