«Corregir no es quitar», le respondió Wado a Larreta

El ministro de Interior, encargado de hacer los números de la coparticipación, explicó por qué el gobierno nacional recuperó los fondos entregados por Macri.

La respuesta del gobierno nacional a Horacio Rodríguez Larreta estuvo a cargo del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien en sus redes sociales publicó un texto en el que le recordó el origen injustificado de la transferencia de los fondos de Nación a la ciudad en 2016 por decreto de Mauricio Macri. «Pareciera que quieren una democracia sin Congreso y un federalismo sin provincias. Es hora de que entiendan que el país no tiene dueños y la República es de iguales”, dijo. 

“Corregir no es quitar. Estamos corrigiendo lo que estuvo de más. En 2016, aprovechando la transferencia de la policía a la CABA, Macri aumentó de manera desproporcionada y con una clara finalidad partidaria los recursos que le correspondían, de un 1,40% a un 3,75%”.

“Sean honestos con los vecinos. Los fondos para el funcionamiento de la policía están garantizados. Además, el Estado nacional aportó 70 mil millones de pesos para enfrentar el COVID en la ciudad”, sentenció De Pedro.

Y reprochó la actitud de Larreta de criticar lo ocurrido en la Cámara de Diputados: “El Congreso es el ámbito para esta discusión. Si pierden la votación, dicen que es un ataque. Si la mayoría de los gobernadores -que representan el federalismo- opinan en contra, es un ámbito sesgado”.

En conferencia de prensa Larreta se había quejado por la media sanción que tuvo en Diputados la ley que establecerá los fondos que el corresponden a la policía transferida. Además, el jefe de Gobierno anunció que irán nuevamente a la Corte Suprema para que dirima el conflicto: “Tal vez se esperaba que desde la Ciudad juguemos el mismo juego, elevemos el tono de la confrontación y empecemos una disputa política o lo llevemos a una pelea personal. Pero no. No elegimos ese camino. Siempre vamos a elegir la institucionalidad por sobre la disputa política, porque esos son nuestros valores y nuestros valores son innegociables”.

A propósito de esto, aprovechó para mandarle un mensaje al máximo tribunal: “Necesitamos que la Corte se manifieste para restablecer el federalismo que se quebró. Porque hoy es la Ciudad pero mañana puede ser cualquier otra provincia”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

2 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

19 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace