Corporalidades: ¿cómo se vive en el espacio de trabajo?

Por: Evelyn Aguirre Almaraz

Desde hace algunos años es mayor el cuestionamiento a los estándares de belleza hegemónica y existen variados estudios sobre cómo impactan en las personas tanto a nivel físico como psicológico. Pero estas expectativas, además, pueden resultar expulsivas y limitantes en los espacios de trabajo: ¿a qué nos referimos?

Las exigencias corporales representan violencia simbólica

En distintas etapas y ámbitos de la vida cotidiana (educativos, familiares, laborales, deportivos, entre otros), las personas se encuentran en situaciones que implican violencia simbólica. Esta, es aquella que opera de manera invisible a través de mensajes, estereotipos, sesgos y discriminaciones y afecta en mayor medida a las mujeres y disidencias. Es por esto que desde Grow – género y trabajo, buscamos reflexionar sobre el impacto que esta tiene en la vida de las personas y, particularmente, en su desarrollo profesional.

El impacto en el mundo del trabajo

Dentro de la relevancia de visibilizar la violencia simbólica respecto de las corporalidades, encontramos que la hegemonía estética impacta directamente en el desarrollo profesional de las personas. En Argentina, la discriminación corporal es una de las 3 violencias más identificadas en los ámbitos laborales (INADI, 2019). 

Por otra parte, según un estudio que realizamos desde Grow- género y trabajo (2022) la violencia simbólica referida a comentarios sobre apariencia física es la segunda violencia más escuchada en el trabajo. La primera tiene que ver a la orientación sexo-afectiva o identidad de género. 

Además, son las mujeres quienes están expuestas en mayor medida a exigencias hegemónicas sobre su corporalidad. El 49% de las mujeres cis (quienes se autoperciben con el mismo género con el que fueron asignadas al nacer) afirmaron haber recibido comentarios inapropiados o agraviantes sobre su apariencia física y/o cuerpo en el espacio laboral, cifra mucho mayor que en los varones cis (28%). Por otra parte, las identidades trans son quienes más sufren este tipo de violencia (67%). 

Hacia espacios de trabajo más diversos e inclusivos

Si queremos promover espacios inclusivos y libres de violencia, debemos fomentar una cultura que no patologice ni discrimine a las personas por su aspecto físico. Expresiones como “¿por qué no te teñís las canas?”, “estás más gordita”, la imposición de utilizar determinados uniformes, o espacios de trabajo pensados para un único modelo corporal, son parte de los estereotipos que suelen existir en los ambientes laborales. Durante las búsquedas de empleo, por ejemplo, la exigencia de  “buena presencia” excluye a la diversidad corporal, y resulta condicionante para el acceso a diferentes puestos de trabajo. 

Por la importancia de la temática, desde Grow- género y trabajo fomentamos que las instituciones asuman compromisos transversales a toda la organización en referencia a la concientización de estas problemáticas. Aconsejamos evitar en las solicitudes de empleo requerimientos como fotografías, género, estado civil o edad y concentrarse en las aptitudes y habilidades necesarias para cubrir el puesto solicitado. 

Generar espacios libres y diversos es una responsabilidad colectiva.

Compartir

Entradas recientes

Justicia por D10S: una bandera que no se baja en Plaza de Mayo

El colectivo volvió a alzar su voz. Esta vez, en Plaza de Mayo, con banderas…

11 horas hace

Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»

El mandatario argentino volvió a cargar contra las autoridades provinciales y municipales, al cuestionar que…

11 horas hace

Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la SIGEN, Miguel Blanco

El vocero presidencial anunció la medida y a su remplazo: Alejandro Fabián Díaz.

12 horas hace

Condenaron a un asistente de un instituto de menores por homicidio culposo

El asistente fue condenado a pena es de dos años de prisión en suspenso y…

12 horas hace

Por apología a delitos de lesa humanidad, la CPM denunció al exsuboficial Cabrera

El exsuboficial de la Armada Argentina, Jorge Pablo Cabrera, está acusado de reivindicar el secuestro,…

13 horas hace

Las vacaciones en la costa bonaerense llegan con invierno medieval, alfajor costero y comic

Villa Gesell, Mar de Ajó y el Partido de la Costa son algunas de las…

13 horas hace

El fiscal pidió una nueva pericia sobre el celular de Milman

El fiscal Carlos Rívolo consideró "insuficiente" la primera pericia. Se aguarda la respuesta de la…

14 horas hace

La Finalissima entre Argentina y España será en marzo de 2026

El evento intercontinental enfrenta al campeón de la Copa América con el de Europa. Los…

14 horas hace

Mariano Recalde: “Nuestra tarea es que la gente se vuelva a sentir representada”

El senador de Unión por la Patria dice que el peronismo tiene que volver a…

14 horas hace

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

El trío cumple 10 años y lo celebra con tres funciones en el Ópera. Música,…

16 horas hace

Docentes y familias contra la reforma educativa PRO: denuncian aprietes para implementar la iniciativa

Con marchas, volanteadas, semaforazos y juntadas de firmas, la comunidad educativa se rebela contra el…

16 horas hace

No era NN: piden 3 años de prisión para ex policías de Punta Indio que ocultaron el cuerpo de una víctima de los vuelos de la muerte

Rosa Novillo Corvalán fue secuestrada, llevada a Campo de Mayo y luego arrojada desde un…

16 horas hace