Coronavirus: recomiendan profundizar las medidas sanitarias en penales

Luego de diversos informes que plantearon la sobrepoblación en las cárceles, la Procuración Penitenciaria emitió una solicitud al Ministerio de Justicia para que se aplique el protocolo sugerido por el gobierno nacional.

La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) solicitó al Servicio Penitenciario Federal (SPF) informes sobre las medidas sanitarias que se llevan adelante en los distintos penales federales del país en relación con el virus Covid-19. 

Pidió que las autoridades informen acerca de la implementación y aplicación del protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación. También que detallen si la misma contempla las especificidades de la privación de la libertad en tanto visitas, lugares de alojamiento y comunicación.

A partir de lo dispuesto por el gobierno nacional el procurador, Francisco Mugnolo, dispuso una serie de medidas preventivas acordes a las recomendaciones de organismos internacionales de salud. Lo hizo con el fin de garantizar la continuidad de asistencia a las personas privadas de libertad. Ha dispuesto grupos de guardias intensivas para la atención de lunes a viernes de 10 a 15 horas, hasta el próximo 31 de marzo. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) planifican políticas de prevención y cuidado ante un probable brote de Coronavirus en la población carcelaria.

Cabe destacar que la PPN ha reiterado a lo largo de los últimos años la situación alarmante de sobrepoblación y hacinamiento que se vive en las cárceles federales. En este sentido, en abril del 2019 se declaró la emergencia carcelaria y se conformó una comisión interinstitucional con el fin de suavizar las distintas problemáticas que existen en el contexto de encierro. Así mismo este organismo denunció el uso exacerbado de la prisión preventiva y el incremento de personas en situación de encierro.

Mugnolo, aseguró que durante 2018 se recibieron un total de 51.989 demandas de la población carcelaria. Junto a la directora del Observatorio de Cárceles Federales, Marta Monclus alertaron sobre el crecimiento desmedido de la población en los penales que en mayo de 2019 se llegó a un récord histórico con 14.181 personas privadas de libertad

Por todo ello, el procurador penitenciario recomendó a la Ministra de Justicia de la Nación que adopte en carácter urgente un protocolo para la prevención del Covid-19 en contexto de encierro. También pidió que se convoque a la PPN para la conformación del mismo y que se tenga especial rigurosidad en el cuidado con aquellas personas que pertenecen al grupo de riesgo sanitario.

Además, el procurador penitenciario recomendó al director del SPF que implemente en carácter urgente las medidas para la definición de un plan de contingencia que tenga en cuenta los puntos señalados en los considerandos del documento que presentó la PPN. Tanto a la máxima autoridad del SPF como a los distintos responsables de los penales, se les sugirió que garanticen la limpieza de los establecimientos y la provisión de elementos de higiene para las personas que están presas, con el fin de evitar un brote.

En el escrito presentado se enfatizó subrayando en respetar las condiciones de salubridad en los espacios de alojamiento permanente, de tránsito, de circulación de detenidos y visitantes o personal penitenciario. La propuesta se suma a la reciente acordada de la Cámara Federal de Casación Penal que se dictó el pasado 13 de marzo.

Informe: Jesús Cabral

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

3 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

3 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

4 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

4 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

5 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

5 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

6 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

7 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

7 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

8 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

8 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

9 horas hace