Coronavirus, ¿otra faceta de la guerra comercial?

Por: Rubén Darío Guzzetti

En estos días asistimos a una epidemia que para muchos puede convertirse en pandemia. No obstante, hay que resaltar las medidas del gobierno de la República Popular China para atender la amenaza del Coronavirus y evitar su propagación. Hay que destacar, sin embargo, que su letalidad es sumamente baja: menos de 3 muertos por cada 100 enfermos, menor que la causada por una gripe común, según destacan los especialistas.

El virus surgió en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en el centro del país, donde mutó de algunos animales a personas. Las autoridades chinas actuaron con celeridad informando tanto a la comunidad local como a la internacional, para evitar algunos de los errores cometidos en 2003 ante una situación similar producida por el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave).

Es así que se aisló, virtualmente, a la provincia de Hubei (de 56 millones de habitantes), y  se construyeron en menos de dos semanas dos hospitales para atender esos enfermos o posibles contagiados. Asimismo, se avanza en la obtención de la vacuna y se están aplicando las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para detectar posibles contagios. En las estaciones ferroviarias comenzaron a instalarse cámaras termográficas para verificar la temperatura corporal de los pasajeros.

El director  general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo: «Hubiéramos visto muchos más casos fuera de China si no fuera por los esfuerzos del gobierno».

Mientras tanto, se han visto conmovedoras muestras de solidaridad  de la población. Es muy común encontrar en muchas ciudades del país manifestaciones públicas desde balcones de edificios, sobre todo por las noches, llamando a fortalecer el espíritu de lucha. El hecho hizo recordar a agosto de 1998 cuando junto con el Ejército pudieron contener los diques a lo largo de la cuenca del río Yangtsé, desbordado por terribles inundaciones que amenazaban con hacer desaparecer a decenas de ciudades.

Pero mientras esto ocurre en la potencia asiática, algunos voceros del gobierno norteamericano y parte de su periodismo anuente intentan sacar beneficios de esta situación. El secretario de comercio de EE UU, Wilbur Ross, manifestó que el coronavirus podría repercutir positivamente en la creación de trabajo en su país, por ejemplo.

El presidente Donald Trump no se quedó atrás y ha decidido cerrar la frontera a todo ciudadano proveniente de China o que haya estado en los últimos días en ese pais.

En medio de este escenario, esta semana ocurrió algo que vuelve a sorprender por lo fantástico. Comenzó a circular por las redes sociales una advertencia a la población argentina explicando cómo mirar los envases de los productos que habitualmente se compran en los mercados e hipermercados. El texto detalla en un listado los tres últimos números del código de barra de cada producto y su vinculación con el pais de procedencia. Esto es acompañado con un texto induciendo a la población a que tome recaudos tratando de evitar consumir productos de origen chino. Es decir que busca crear el miedo a consumir cualquier producto de ese origen, desde alimentos hasta celulares. Estos son los parámetros que utiliza una parte de occidente en su guerra “comercial” contra China.

Sin debilitar las prevenciones para evitar contagios, con lo cual hay que estar atentos y tomar todas las medidas aconsejadas por las autoridades sanitarias, se debe advertir contra esta manipulación en los modernos medios de comunicación. Sobre todo cuando es la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) la que evita calificar el fenómeno como pandemia, y “desaconseja” las restricciones en el comercio y el transporte desde y hacia China.

Lo que se destaca es la forma en que los medios concentrados de “desinformación” del capital financiero internacional difunden las noticias referidas a la epidemia. En lugar de impulsar la mayor solidaridad internacional tergiversan y siembran terror, mientras al mismo tiempo ocultan la verdadera pandemia que sufre la humanidad, que mata cientos de millones de seres humanos al año, que es el flagelo de la pobreza.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace