Coronavirus: Investigadores argentinos crearon un test más rápido y barato

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet desarrollaron un kit de fácil uso que permite acortar el tiempo en el que se obtiene el resultado de la PCR, la prueba de referencia para hacer el diagnóstico de Covid-19.

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet desarrollaron un kit de fácil uso que permite acortar el tiempo en el que se obtiene el resultado de la PCR, la prueba de referencia para hacer el diagnóstico de coronavirus, y además hace que el proceso sea más económico, según un estudio que publicaron en la revista científica PLOS ONE.

«Cuando se realiza una prueba de PCR el proceso para llegar al resultado requiere de dos pasos: el primero es la purificación de los ARN de la muestra y el segundo es la detección del virus, que es en sí la reacción en cadena de la polimerasa (o PCR)», explicó a Télam Valeria Levi, una de las líderes del desarrollo e investigadora del Instituto de Química Biológica (Iquibicen) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN).

En este sentido, continuó: «Nuestro kit lo que hace es reemplazar ese primer paso de extracción de ARN y, después, se sigue adelante con el kit de detección estándar que ya se utiliza en los laboratorios».

La especialista describió que el kit que desarrollaron, que se comercializa bajo el nombre «FlashPrep® ARN SARS-CoV-2 Highway» y ya recibió la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) en diciembre pasado, «también podría utilizarse como primer paso de otros kits que usan otra tecnología como la amplificación isotérmica».

La ventajas del FlashPrep son varias: «Por un lado, simplifica el proceso manual; por el otro, lleva mucho menos tiempo ya que un sólo operador podría estudiar 94 muestras en 60 minutos, cuando la misma cantidad requeriría 5 ó 6 horas con las técnicas clásicas», describió Levi.

También es más económico porque los kits de extracción que se venían utilizando eran importados: «En nuestro caso todos los insumos que utilizamos son nacionales por lo que se abarata bastante el costo», sostuvo.

El kit lo fabrica y comercializa la empresa argentina Inbio Highway y ya se utiliza en laboratorios de diagnóstico en centros públicos y privados de todo el país.

Valeria Genoud, co-líder del desarrollo e investigadora del Departamento de Química Biológica de la FCEN de la UBA, destacó la importancia de publicar el desarrollo y las pruebas en una revista tan importante como PLOS ONE, «uno de los mecanismos fundamentales para que el conocimiento generado comience a ser aceptado por la comunidad científica».

Por su parte, Levi añadió que «la idea de desarrollar este kit surgió a principio de la pandemia «cuando había escasez de estos insumos, entonces se hacía necesario generar herramientas nacionales para resolver estos problemas».

«La extracción del ARN es el cuello de botella de la prueba PCR, es lo que a los técnicos de laboratorios les insume más tiempo, entonces el objetivo era simplificar lo más posible el testeo para poder tener resultados más rápido, más barato y con insumos locales», sostuvo.

Del proyecto también participaron Martín Stortz, Paula Verneri y Bruno Berardino, del IQUIBICEN, del Conicet y de la UBA; Federico Remes Lenicov y Melina Salvatori, del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), que depende del Conicet y de la UBA; Ariel Waisman, del FLENI y del Conicet; y Virginia Dansey, de la Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos Aplicados a Química Orgánica (UMYMFOR), que depende del Conicet y de la UBA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace