A 55 años del Cordobazo, una novela gráfica que rescata los relatos de sus héroes anónimos

Por: Juan Pablo Cinelli

Se trata de "La Rebelión. Historias del Cordobazo", en la que el historietista Ian Debiase utiliza una estructura episódica para volver a poner en escena la riqueza política y plural de aquellos hechos.

En apenas unos días se cumplirán 55 años del levantamiento popular conocido como El Cordobazo, que desde la provincia mediterránea marcó el final de la dictadura del general Juan Carlos Onganía, la más terrible y cruel de la historia argentina hasta que los militares superaron su propio horror apenas siete años más tarde. El aniversario tiene lugar cuatro días después de que Javier Milei, el actual presidente, visitara esa misma capital provincial para conmemorar el 25 de mayo, la fecha patria, arrastrando el fracaso de un pacto nacional que nació muerto. Porque no hay pacto posible cuando la única opción que se le ofrece al adversario es la rendición incondicional.

Con las protestas escalando en Misiones resulta tentador poner a ambas situaciones en paralelo. Pero no corresponde y sería irresponsable, porque no hay punto de comparación entre dichos contextos. Ni Milei es un dictador (todavía), ni sus protocolos de seguridad, aun siendo altamente represivos, se acercan a los niveles de violencia, sadismo y criminalidad institucional que tuvieron lugar en Córdoba capital el 29 de mayo de 1969.

Más allá de esas diferencias, la situación actual no deja de ser gravísima y por eso no está de más volver a destacar aquel hito, una de las movilizaciones populares más importantes de la historia argentina moderna. Un evento que vibró en la misma sintonía política de otros, contemporáneos y globales, como el Mayo Francés, la Primavera de Praga o las protestas contra la Guerra de Vietnam y la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos.

Recordar el Cordobazo

De recordar y poner en valor aquella gesta se ocupa La Rebelión. Historias del Cordobazo, nuevo libro del historietista argentino Ian Debiase, publicado por la editorial Hotel de las Ideas. Se trata de una novela gráfica construida sobre una estructura episódica, que a través de once historias de carácter unitario ofrece los más diversos puntos de vista de lo ocurrido durante aquella jornada. Para ello, Debiase recurrió a libros y documentales que retratan y dan cuenta de los hechos, pero también realizó sus propias entrevistas a muchos protagonistas anónimos, en cuyas memorias se inspiran algunos de estos relatos.

El Cordobazo fue un alzamiento en defensa de la libertad -la verdadera libertad y no solo la del mercado (que es la libertad de los ricos e inescrupulosos)-, que demandó de la unidad de sectores sociales muy diversos, desde el sindicalismo a los estudiantes universitarios y secundarios, y de la clase obrera a la clase media. Todos los sectores encolumnados y poniéndole el cuerpo quizás como nunca antes a la defensa de un objetivo común: recuperar la democracia perdida.

Debiase le da buen uso a un amplio abanico de recursos narrativos. Desde la ficción absoluta, imaginando a un Onganía preso de sus propias pesadillas en la madrugada de aquel 29 de mayo, hasta los recuerdos de sobrevivientes que enfrentaron de forma heroica la brutal represión desatada por la policía y el ejército. Los personajes son adolescentes, jóvenes y adultos; estudiantes, obreros o apenas vecinos; hombres, mujeres e incluso animales, cuyas vidas fueron puestas al servicio de un ideal superior. Y hasta se permite imaginar la carta que una madre orgullosa le escribe a su hijo, conminándolo a perseguir sus sueños y cuyo desenlace resulta terriblemente disruptivo.

En la línea de la historieta política sobre la que trabajaron autores de renombre mundial, como el maltés Joe Sacco o la iraní Marjane Satrapi, Debiase realiza una reconstrucción coral del Cordobazo, multiplicando sus sentidos en cada una de sus historias. En La Rebelión. Historias del Cordobazo lo anónimo nunca quita lo heroico, porque justamente se trata de una oda al poder de lo colectivo por encima de los intereses del individuo. Y ese sí puede ser un espejo válido para encontrar en el pasado los reflejos del presente y reconocer las diferencias entre utopía y distopía.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

35 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace