Córdoba: en 10 años, hubo 186 femicidios

Así se desprende de un informe del Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ).

En la última década se registraron 186 femicidios en la provincia de Córdoba. Entre 2013 y 2022, hubo 180 causas judiciales en los tribunales locales, de las cuales el 83% ya cuenta con sentencia para los imputados, el 13% se encuentran en investigación y el 4% atraviesa el juicio, según un informe elaborado por el Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas (CGEE) del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ).

De esas 180 causas de femicidios resultaron 186 víctimas: 173 directas y 13 vinculadas, puesto que incluyeron la muerte de hijos, padres, parejas o hermanos, y entre los datos que se desprenden del estudio, el 80% de los casos ocurrió en contexto de violencia doméstica, y un 11% se dio en contexto de redes de trata de personas con fines de explotación sexual y violencia sexual.

También se detalla que, en el 61% de los femicidios, no existían denuncias de violencia previas, en tanto que sí había presentaciones judiciales previas en el 18% de los asesinatos, y hay un 21% sin datos al respecto.

El informe sostiene, además, que el 46% de personas víctimas de femicidios en Córdoba tienen entre 35 y 59 años; mientras que el 41% entre 18 y 34 años, siendo la víctima de menor edad una niña de solo cuatro años y, la de mayor, una mujer de 84. A su vez, el 81% eran parejas o ex parejas.

En cuanto al perfil de los imputados, un 8% pertenecía a las fuerzas de seguridad, y sobre la edad de los asesinos, el 58% son personas de entre 35 y 59 años y el 32% entre 18 y 58. 

El estudio consigna también que en el 32% de los casos el medio empleado para agredir consistió en el uso de arma de fuego, mientras que en el 31% arma blanca; en tanto que el imputado de menor edad tiene 18 años, y el de mayor, 86.

Se supo, a través de los datos brindados, que el 25% de los agresores se suicidó en el lugar apenas cometido el crimen.

Casi 200 niñas y niños se quedaron sin madre

El total de las víctimas directas de femicidio asciende a 173, mientras que son 13 las víctimas de femicidio vinculado (5 hijas/os, 4 madres, 3 parejas, 1 hermano). La estadística indica también que 199 niñas, niños y adolescentes (NNyA) se quedaron sin madre.

Los años con mayor cantidad de femicidios ocurridos en la provincia de Córdoba entre 2013 y 2022 fueron 2016 y 2017, con 23 víctimas directas cada uno, en tanto 2015 fue el año que menos muertes por femicidio registró, con 10 casos.

En relación con el resto del país, se observa que Córdoba supera el promedio nacional de víctimas directas (91 personas), aunque la cantidad de casos en ese lapso (153) se encuentra por debajo de las provincias de Santa Fe (209) y Buenos Aires (831), conforme los datos provistos por el Registro de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (desde 2014 a 2022).

Aunque la mayor cantidad de femicidios tuvieron lugar en Córdoba Capital (64), las ciudades de Río Cuarto (14), Cruz del Eje (11), y Villa María (17) encabezan el ranking provincial, cuando se compara la cantidad de víctimas directas por sede judicial con la población de mujeres en esa jurisdicción.

Compartir

Entradas recientes

Realidad y mito de los «acomodos» para entrar a las inferiores

Frases como “yo te pongo los 25.000 dólares pero al chico fichámelo”, como le dijo…

54 segundos hace

Trump y Zelenski hablan en San Pedro y matan a un general en Moscú

Un alto mando que en 2014 estuvo en la mesa de diálogo en Minsk murió…

9 mins hace

El viaje del loco de Dios y el impío

La muerte de este Papa singular no sólo les produce dolor a los católicos, sino…

11 mins hace

Velorio

15 mins hace

«Vamos por lo que falta»: el Congreso transfeminista que cerró con un llamado a redoblar la apuesta frente a Milei

El evento organizado por el Ministerio de Mujeres bonaerense duró dos días y se realizó…

24 mins hace

Agenda cultural para todes

Música, teatro, arte y mucho más. Mirá lo más lindo de la semana.

39 mins hace

Mónica Astorga, la “monja de las trans”, dejó la Iglesia, pero no la solidaridad

Se hizo conocida por su lucha por los derechos de las mujeres trans y travestis.…

1 hora hace

La despedida de dos mujeres trans al Papa: “fue un faro de esperanza para todas nosotras”

Dos mujeres trans que estuvieron en contacto directo con el Papa Francisco a través de…

2 horas hace

Cómo es la «Caravana por Francisco» que recorre las calles de Buenos Aires

De la casa Mama Antula a la Parroquia Virgen de Caacupé, se realiza un recorrido…

4 horas hace

Precios congelados para el turismo: una acción de Bariloche, Madryn y Mendoza que podría replicarse en otros destinos

Es una acción de las Agencias de Viajes registradas con impulso de la Federación que…

5 horas hace

Alejandro Gramajo: «Francisco quería venir a Argentina sí o sí»

Entrevista con Alejandro "Peluca" Gramajo, máximo responsable del sindicato Unión de Trabajadores y Trabajadoras de…

5 horas hace

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes lo conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

7 horas hace