Córdoba: primer examen electoral para el oficialismo sin los padres del «cordobesismo»

Por: Verónica Benaim

El segundo distrito electoral del país elige gobernador, algunas intendencias y renueva la legislatura unicameral. Llaryora defiende la gestión y Juez quiere poner fin al ciclo del peronismo local.

Casi 2,9 millones de cordobesesel 8,69% del padrón electoral nacional– van a las urnas este domingo para elegir quién será su representante provincial por los próximos cuatro años en el marco de las elecciones generales. Sólo la ciudad Capital representa la cantidad de electores más importante. Además deberán elegir a 70 legisladores para la renovación total de la Unicameral, integrantes para el Tribunal de Cuentas y algunos intendentes.

Este sábado Córdoba amaneció escondida en medio de la neblina y con el anuncio de que el actual gobernador cordobés Juan Schiaretti se presentará como precandidato a presidente, con el diputado nacional Florencio Randazzo como su compañero de fórmula por el espacio Hacemos por Nuestro País para competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto.

En el centro, para los ciudadanos cordobeses esto parece no ser relevante. Entre afiches de candidatos provinciales que buscan sentarse en el sillón del Panal –Casa de Gobierno– comentan a Tiempo que se sienten descontentos más allá de los postulantes. De hecho, poco preocupa si en este contexto triunfará la continuidad del peronismo cordobés que lleva como candidato Martín Llaryora o, tras varios intentos, el gobierno quedará en manos del senador nacional Luis Juez de Juntos por el Cambio.

Córdoba: primer examen electoral para el oficialismo sin los padres del "cordobesismo"Córdoba: primer examen electoral para el oficialismo sin los padres del "cordobesismo"
Foto: @ljuez

En las fotografías de los candidatos no se ve a ningún referente nacional. Ni Mauricio Macri, ni Patricia Bullrich, tampoco Horacio Rodríguez Larreta, Cristina Fernández de Kirchner o Javier Milei. Ni siquiera la cara del propio Schiaretti se visualiza en los afiches, a diferencia de Tucumán donde a pesar de que no pudo competir Juan Manzur, su rostro aparecía en toda la cartelería. La elección es bien local, ya se sabe, y nadie quiso pegarse a las internas que tienen las figuras nacionales, en el marco del cierre de candidaturas de cara a las PASO.

Otros, cuando son consultados por este medio sobre el acto electoral del domingo responden que «se toma como un trámite que hay que cumplir». Situación que quedó plasmada en las 13 provincias del país que ya eligieron, ya que hubo un promedio del 35% de ausentismo o no se eligió a ningún candidato.

Como en la mayoría del país, el cordobés está preocupado por su salario, seguridad, falta de empleo y en muchos casos por el precio excesivo de los alquileres de viviendas que tendrán fuertes aumentos a partir de julio.

En este contexto son once las fórmulas que se presentan. Llaryora irá con la ex intendenta radical Myrian Prunotto en representación del oficialismo. Juez es el principal candidato de la oposición que competirá acompañado por el presidente del radicalismo cordobés Marcos Carasso. Para Juntos por el Cambio la de Córdoba es una elección clave: pese a que a nivel nacional suelen votar a los candidatos de Juntos por el Cambio, los cordobeses hace rato que a nivel provincial se alinean con el schiarettismo.

Por el Frente de Izquierda, la fórmula es Liliana Olivero y Soledad Díaz García. Completan la oferta Rodolfo Eiben, que irá por el Frente Liberal Demócrata Desarrollista. Aurelio García Elorrio, de Encuentro Vecinal Córdoba; Fernando Schüle, de Partido Humanista; Julia Di Santi, del Nuevo MAS; Patricia Bon, del Partido Popular; y Mario Peral, de Unión Popular Federal.

Párrafo aparte para el empresario Agustín Spaccesi, que competirá por el espacio la Libertad Avanza, que representa Javier Milei a nivel nacional.

La provincia de Córdoba es casi impenetrable para el kirchnerismo hace ya más diez años. Con bajo perfil se presenta por el Frente de Todos Federico Alessandri, que irá acompañado por Gabriela Estévez, referente de La Cámpora en la provincia.

Sistema de boleta única

Para definir a sus representantes, los cordobeses utilizarán el Sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en toda la provincia, excepto en La Falda, Marcos Juárez, Cosquín y Carlos Paz. Allí se implementará el voto electrónico.

La BUP incluye a todos los partidos, y sigue siendo un sistema confuso para los electores según pudo saber este medio en el centro cordobés. De siete personas consultadas, sólo dos respondieron a favor. En la boleta se muestran las opciones para las categorías que se renuevan: gobernador, vicegobernador, legisladores de distrito único, legisladores departamentales y Tribunos de Cuentas.

Además, en algunos municipios también habrá casilleros especiales para intendente, concejales y Tribunos de Cuentas. Y para miembros de la Comisión Comunal y sus respectivos Tribunos de Cuentas, según corresponda. Cabe señalar que, en esos casos, todo estará en una misma boleta.

Con el sistema de Boleta Única se puede votar lista completa, o elegir por categoría, marcando con una cruz, tilde o símbolo similar. Si se votan las categorías por separado, los cargos que no se marquen serán considerados en blanco.

Compartir

Entradas recientes

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

El concepto gramsciano de hegemonía la define como la dominación de un sector social sobre…

8 horas hace

Milei reaccionó con un meme libertario ante el nombramiento del nuevo Papa y viajará a Roma para su asunción

El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…

9 horas hace

Narcotráfico, torturas, violación: algunos de los delitos que no castigaba el proyecto de Ficha Limpia que rechazó el Senado

Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…

9 horas hace

García Cueva afirmó que León XIV «es un hombre de Francisco» que «comparte su mirada de la realidad»

El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.

9 horas hace

Los posteos de León XIV en sus redes sociales: críticas a Trump y Bukele, apoyo a los refugiados y pedido de justicia por George Floyd

El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…

10 horas hace

Causa Vialidad: cuenta regresiva para el dictamen de Casal, que saldría en los próximos 10 días

Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…

10 horas hace

De colección: los autos clásicos que aparecen en «El Eternauta»

En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.

10 horas hace

¿Reforma migratoria o estrategia electoral?

Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…

11 horas hace

Denuncian otro atentado contra la sede de Otrans Argentina

La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…

11 horas hace

Mónica Villa, a 40 años de Esperando la carroza: «La película se sigue viendo y disfrutando porque representa a la sociedad argentina»

La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…

11 horas hace

La orden creada bajo las reglas de Agustín, el obispo pecador

La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…

12 horas hace

«Saludo a mi querida Diócesis de Chiclayo»

León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…

12 horas hace