“Corderos en la noche”: a 30 años del bautismo de la mística de Las Pelotas

Por: Ignacio Del Pizzo

El espíritu pelotero comenzó a tomar forma con un disco debut inolvidable. Alejandro Sokol y Germán Daffunchio comandaban una aventura que sería determinante para la cultura rock argentina.

Corderos en la noche, álbum debut de Las Pelotas, cumple 30 años. Comenzó a distribuirse en casete el 1 de julio de 1991 y recién al año siguiente en formato CD, contribuyendo a inaugurar la década del ’90 de la música popular argentina. Se trata de uno de los puntos más altos de la carrera de la banda comandada por Germán Daffunchio, creado y lanzado todavía con el impacto emocional producido por la muerte de Luca Prodan y la ineludible separación de Sumo.

Se trata de un disco de diez canciones (cinco en cada lado en su formato original) que en poco más de 37 minutos condensan el pasado que no claudicaba y el futuro que no se deseaba, una suerte de situación paradojal de los sobrevivientes cantada, justamente, por Alejandro Sokol: primer bajista de Sumo que posteriormente tomó los palillos huérfanos de Stephanie Nuttall (la baterista inglesa de Sumo que decidió volver a su país por la guerra de Malvinas). En aquella formación iniciática, por supuesto estaba Germán Daffunchio (el líder histórico de la banda) y Alberto “Superman” Troglio. Los tres ex Sumo asumieron los puestos de cantante, guitarrista y baterista respectivamente, y grabaron junto a Tomás Sussmann en guitarra y Marcelo Fink en bajo Corderos en la Noche.

La placa abre con el tema homónimo a su título, uno de los clásicos inoxidables de Las Pelotas: se trata de una constante a lo largo de toda la obra, plagada de hits. Hoy, escuchar “llévame a la mejor estación” sabiendo que el corazón de Alejandro se detuvo en una terminal de ómnibus, genera una rabiosa impotencia que se mezcla con los balidos de oveja que engalanan el track. La segunda canción es “La Vaca y el bife”, una narración sobre un caso de abigeato con implicancias reveladoras.

El larga duración sigue con una voz y una instrumentación en estado de gracia: “Movete” suena, probablemente, a unos The Police nacidos y criados en Hurlingham. El cuarto tema es “Bombachitas rosas”, otro clásico imperdible, el tercer tema del disco con Diego Arnedo como invitado. A ese título tan sugestivo lo sucede uno que no se queda atrás: “Levanta polleras”, un rock potente y espeso en el que el bajo marca el paso. El sexto tema viene a colaborar con la noción aristotélica de la vida contemplativa: “Brilla (Shine)” es un himno celebratorio de todo aquello por lo que vale la pena seguir viviendo, y funciona como el clásico más clásico del álbum.

Las canciones siete y ocho, respectivamente, son las representantes del rock más clásico del álbum: “Sin hilo” y “Veinte minutos” cuentan con guitarras distorsionadas, bajos y baterías en altos niveles y vocalizaciones protagonistas. El anteúltimo track de la placa es la terrorífica “Muchos mitos”, una seductora invitación al trance bailable que revisita a Blue Öyster Cult, Bauhaus y Joy Division, sólo por nombrar algunas referencias ineludibles. El disco cierra con “Nunca me des la espalda”, un ruego frenético en clave ska-punk en la que el pogo representa el rito exorcista de la desesperación.

Corderos en la noche es, a fin de cuentas, un testimonio de una época que nos invita a reflexionar acerca del futuro que ya pasó. No queda más que recordarlo y, por qué no, disfrutarlo sabiendo que el lobo está ahí afuera, pero todavía no logra encontrarnos. La noche, paradójicamente, parece proteger a los corderos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace