Riesgo Corazón: lanzan un índice para medir cómo afecta el contexto sobre la salud cardiovascular

Por: Luciana Rosende

En el Día Mundial del Corazón, la Fundación Cardiológica Argentina impulsa una herramienta en base a inteligencia artificial para determinar el nivel de estrés al que se someten las personas. Pautas para conocer el riesgo de sufrir un evento cardiovascular y cómo prevenirlo. Alerta para las mujeres de más de 65 años.

Este año, el Día Mundial del Corazóncada 29 de septiembre– se da en un contexto particularmente álgido a nivel social, político y económico en la Argentina. Ante una realidad que a veces parece poco apta para cardíacos y en el marco de una jornada que busca prevenir y concientizar, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) lanzó el Riesgo Corazón, un índice elaborado a base de inteligencia artificial que mide cómo afectan las principales noticias del día sobre la salud cardiovascular. Y da consejos para buscar la calma en los días más intensos.

“Siempre hablamos de los factores de riesgo que predisponen al daño cardiovascular, como la hipertensión arterial no controlada, la diabetes, el colesterol elevado, tabaquismo, sedentarismo. Factores que van enfermando las arterias y predisponen no solo al infarto sino también a otras enfermedades cardiovasculares. Pero a esto queremos sumarle una medición diaria sobre lo que es el nivel de estrés emocional al que estamos sometidos los argentinos”, explicó Ana María Salvati, presidenta de la FCA.

El corazón sobre todo

“Hemos tomado una serie de indicadores de la información cotidiana, noticias políticas, económicas, condiciones meteorológicas adversas, cortes de calle, paros, todo aquello que nos carga de un estrés emocional. Lo hemos medido con metodologías de inteligencia artificial y hemos largado un indicador que nos divide en posibilidades de riesgo bajo, medio, alto o muy alto», dijo la especialista a Tiempo.

«Junto con estas indicaciones de cómo está el ‘estresómetro’ del día hemos agregado consejos para poder bajar ese nivel de estrés y tensión con actividad física, con prácticas de control de estrés, yoga, algún tipo de alimentación saludable, herramientas que ayuden a la persona a poder mejorar su calidad de vida, bajar la carga de estrés y no sumar un detonante más a los problemas cardiovasculares y así tratar de contribuir a mejorar la salud cardiovascular”.

El “estresómetro” se puede ver a diario en la web de la FCA. Funciona a partir de un algoritmo a través de Amazon Comprehend y fue elaborado con el apoyo de la Universidad Maimónides (UMAI) y la agencia publicitaria Beautiful Beast. Algo similar había impulsado la Fundación durante el Mundial de Fútbol de Qatar, para concientizar sobre el incremento de infartos y eventos cardiológicos por estrés en épocas mundialistas.

Conocer el nivel de riesgo para prevenir

Los datos impactan: las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la Argentina y el mundo. A nivel local, provocan más de 100 mil fallecimientos por año. Pero muchos de ellos se podrían evitar.

“El tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes y el exceso de peso son algunos de los factores de riesgo asociados al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Se estima que ocho de cada diez eventos cardiovasculares pueden ser prevenidos con adecuado control de estos factores y con hábitos saludables tales como mantenerse activo y alimentarse de forma adecuada”, planteó Hugo Sanabria, jefe de la Clínica Diabetes del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

Para conocer las probabilidades que cada persona enfrenta de padecer un problema vinculado al corazón se apunta a la metodología de estratificación del riesgo. No sólo se toman en cuenta factores como edad, si el paciente fuma o no, presión arterial y colesterol, sino también otros indicadores más difíciles de cuantificar.

“Para mejorar nuestra precisión actualmente disponemos de otras herramientas complementarias que nos permiten evaluar la salud de nuestras arterias por medio de imágenes de forma directa y no invasiva. Podemos identificar si aquellas que irrigan el cerebro o las piernas presentan placas de ateroma (lesiones de la pared arterial) a través de una ecografía de las arterias del cuello y piernas; o conocer el monto de calcio (lo que nos habla de la presencia de placas de ateroma) que presentan nuestras arterias que irrigan el corazón a través de una simple tomografía que no requiere contraste”, detalló el cardiólogo.

«Medir la cantidad de calcio o placas en estos territorios vasculares nos permite identificar pacientes con un mayor riesgo de desarrollar eventos cardíacos”, agregó.

La importancia de los sistemas de medición del riesgo cardiovascular tiene que ver por un lado con que “una alta proporción de pacientes sin antecedentes previos de enfermedad cardiovascular presentan alteraciones precoces a nivel vascular”, y por otro lado con la posibilidad de generar estrategias personalizadas para minimizar el riesgo en cada caso.

“Por ejemplo, definir cuál es el mejor nivel de colesterol y presión arterial que debe alcanzar. O también, si puede beneficiarse o no con el uso de aspirina a bajas dosis. Además, al visualizar mejor su riesgo, el paciente puede tomar la decisión de implementar cambios de su estilo de vida, incorporando hábitos más saludables”, remarcó Sanabria.

Una alerta para las mujeres mayores

Durante mucho tiempo se relacionó a las enfermedades cardiovasculares con la población masculina. Sin embargo, las cifras muestran otra cosa. De acuerdo a datos de 2021 de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud de Argentina, la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio (hipertensivas, isquémicas del corazón, insuficiencia cardíaca, cerebrovasculares, ateroesclerosis y otras enfermedades del corazón) fue mayor en mujeres que en hombres: 53.933 versus 52.701.

En el segmento de mayores de 65 años, esta tendencia fue aún superior: murieron un 20% más mujeres que varones (47.947 versus 39.918), según información difundida desde la Fundación Favaloro y la división Upjohn de Pfizer.

Además de las iniciativas del Día del Corazón, hay un proyecto ya presentado en el Senado –está en la Comisión de Salud- que apunta a declarar el 9 de octubre como Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer. Fue impulsado por el Área Corazón y Mujer ‘Dra. Liliana Grinfeld’ de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y con el apoyo del senador nacional Eduardo Vischi (UCR).

“Pasada la menopausia, la mujer ya ha perdido la protección que brindan las hormonas femeninas. Esta protección da algunos ‘perdones’ para algunos descuidos durante la juventud, con diversos factores que afectan la salud cardiovascular, aunque no se trate de una protección invencible. Cuando llegan a esa edad, están más desprotegidas que los varones y esto explica por qué al menos se equipara la mortalidad cardiovascular y en las mujeres sigue siendo la principal causa de muerte”, señaló Oscar Mendiz, médico especialista en Cardiología Intervencionista, Hemodinamia y Angiografía General y Director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Fundación Favaloro.

En el marco del Día del Corazón, instó a “seguir insistiendo con la comunicación para concientizar. La Argentina tiene un largo camino por recorrer en la prevención incluyendo al Estado y a la educación. En la escuela, los niños aprenden a llevar una vida saludable y pueden ser el vehículo para llevar esa información a los padres. Es más probable que ellos les hagan caso a sus hijos que a sus médicos. Es muy importante prevenir, porque si bien no es gratis, es lo más barato, en términos de costo al sistema de salud y a la calidad de vida de cada individuo”.

Por su parte la Federación Cardiológica Argentina refuerza en esta jornada la campaña para capacitar sobre técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), teniendo en cuenta que la muerte súbita causa una muerte cada 15 minutos en Argentina.

Compartir

Entradas recientes

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

1 hora hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

1 hora hace

Buenos Aires despidió al papa Francisco, con una misa en la Catedral y una peregrinación

La actividad estuvo encabezada por el arzobispo Jorge García Cuerva, ante cientos de fieles que…

2 horas hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

4 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

5 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

5 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

6 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Fue enterrado en Santa…

16 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

17 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

18 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

19 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

20 horas hace