La videoartista cordobesa Leticia Obeid le quita el estigma a la copia y la pone a la altura de la creación. El libro, con prólogo de Alan Pauls, pasa revista a discursos, prácticas y objetos culturales tan distintos como la industria del doblaje mexicano y la falsificación de documentos.
La videoartista Leticia Obeid (1975, Córdoba) aguza la mirada para rescatar, allí donde el sentido común descansa sobre el estigma, su valor artístico, pedagógico, político. La copia, dice en Galería de copias (Ripio, con prólogo de Alan Pauls), es creación, enseñanza y aprendizaje; es abundancia, es resistencia.
Pasando revista a discursos, prácticas y objetos culturales de la más diversa laya, Obeid se acuna en los bordes de la cultura (mejor dicho, del prestigio) para recoger el aura que nimba a toda réplica.
Al centrarse en la industria del doblaje mexicano (que ha sabido imperializar los oídos latinoamericanos en lo que respecta a dibujos animados, series y películas estadounidenses), en el trabajo de los actores/locutores que han construido las voces de Don Gato, Homero Simpson, el Super Agente 86 y muchos, muchos otros, sostiene: “el doblaje mexicano tiene hermosos ejemplos de un sutil trabajo de subversión del mensaje, una sofisticación alcanzada gracias al creativo trabajo de adaptación de sus traductores y sus actores de voz que llegan a darle un valor agregado a ciertas obras”. La copia, entonces, como doblaje, y el doblaje como la inflexión invasiva en la que lo minoritario sabe decir lo suyo.
En otro capítulo, la autora le cede la palabra al padre, que comenta el elaborado trabajo de falsificación de documentos de identidad y tarjetas verdes vehiculares requeridos por Montoneros y la columna Sabino Navarro, años antes del último golpe cívico-militar. A ello se atuvo, con delicada diligencia, un grupo especial de mujeres arquitectas, incluida la madre de Obeid. La copia, entonces, como falsificación, y la falsificación, como resistencia.
Manuscritos, caligrafías, covers, películas, dibujos, videoarte, instalaciones, el bilingüismo, el dictado, la magia y el espiritismo, el artista contemporáneo: todo resulta materia de escrutinio para Obeid en la medida en que representa formas (altamente productivas) de la copia.
“No quería aprender un lenguaje sino construir uno, aunque fuera muy básico” –escribe sobre sus inicios en el manejo de la cámara–. “Estamos educados visualmente desde muy temprano, pero se puede trabajar con este pequeño vocabulario y desmontarlo, sin acatarlo como autoridad absoluta”.
Jerarquizar lo desjerarquizado y producir valor con lo devaluado, lo mínimo, lo marginal: tal, la apuesta feminista de Galería de copias, que, si bien adolece de cierto espíritu desganado, se erige sólida, confianzuda, como un ladrón bonachón y resplandeciente, seguro de que la propiedad es el único robo.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…