Copa Libertadores: en el peor momento de la pandemia y con mucha polémica, los equipos argentinos salen a la cancha

Con Sudamérica como epicentro de la crisis sanitaria, este jueves es el turno de los representantes nacionales, que no juegan desde hace seis meses. “No todo es a cualquier precio, no todo es a cómo de lugar”, afirmó Gallardo. Los motivos económicos y las particularidades de los protocolos.

En el peor momento de la pandemia en Argentina, cuando Sudamérica es epicentro mundial de la crisis del coronavirus, la pelota volverá a girar este jueves en el país con la continuación de la Copa Libertadores. Para cortar con la abstinencia de fútbol local habrá cinco partidos: a las 17, en Avellaneda, Racing recibirá a Nacional de Uruguay; a las 19, en Florencio Varela, Defensa y Justicia se mide con Delfín, de Ecuador, y River visita a San Pablo, en Brasil; a las 21, Boca se enfrenta ante Libertad, en Asunción; y a las 23, Tigre cierra la jornada ante Guaraní, también en la capital paraguaya.

Si el 17 de marzo, cuando se jugó el último partido en la Argentina (Centro Español-Muñiz, por la primera D) el mundo sin fútbol parecía una escena distópica la reanudación también lo es. Estadios vacíos, prohibiciones de festejos grupales, planteles de 50 futbolistas, jugadores con testeos positivos habilitados para jugar, guerra de comunicados entre clubes, entrenadores que no estarán en el banco de sus equipos. Esos son algunos de los ingredientes de esta Libertadores que se desarrolla en el continente que tiene a cinco (Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Chile) de los once países con más contagios en el mundo.

Conmebol ya cobró el dinero de la televisación y de los patrocinantes y se lo giró a los clubes. “Todo pasa por la parte económica. Hay un montón de compromisos asumidos y cobrados”, admitió el presidente de Racing, Víctor Blanco. La entidad sudamericana, que tuvo muchos problemas de organización en la Libertadores antes de que existiera una pandemia, se mueve al ritmo de los 500 millones de dólares que mueve el torneo. Acaso a algo de eso se refería Marcelo Gallardo cuando en la conferencia de prensa del martes señaló aquello de que “no todo es a cualquier precio, no todo es a cómo dé lugar”.

El caso más significativo es el de Boca, que tuvo una ola de contagios durante su concentración en modo burbuja. A comienzo de mes, se detectaron más de 20 casos de positivos de Covid-19. La Conmebol autorizó que incluso futbolistas con testeos positivos, pero que hayan superado los primeros diez días de la enfermedad, puedan jugar. Libertad ya avisó que jugará bajo protesta y subió la apuesta con un comunicado en el que invita al plantel de Boca a realizarse los estudios en un laboratorio privado antes del partido. O sea: reconoce que no cree ni en Boca, ni en la Conmebol ni en el Ministerio de Salud de Paraguay. Miguel Ángel Russo, entrenador xeneize, recuperado de un cáncer y 64 años, es paciente de riesgo. Por eso no estará junto al equipo. Otra rareza más.

Al igual que ocurre con los venezolanos y bolivianos, los equipos argentinos deberán regresar a la Libertadores sin haber jugado un partido hace más de seis meses. Ni siquiera pudieron realizar partidos amistosos. Si esa diferencia de ritmo quedará expuesta en esta primera presentación será una incógnita hasta las 17 del jueves. “Creo que vamos a presentar un equipo que va a dar pelea, que no le va a regalar la iniciativa a San Pablo, aunque venga con más actividad. Trataremos de hacer lo nuestro”, avisó Gallardo. Sebastián Beccacece, técnico de Racing, fue por la misma línea: “Cuando este grupo entra a la cancha deja absolutamente todo, va a sacar lo mejor de sí para competir. En este momento habrá que salir de la certeza de la ilusión para transitar la incertidumbre de la realidad”. En ninguno de los cinco estadios habría hinchas, que tendrán que seguir a sus equipos por televisión. Sólo aquellos que comparten colores en el núcleo familiar tendrán la posibilidad de ver juntos a su equipo. Y de abrazarse si llega a haber un gol.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace