Copa América: impulsan amparos para garantizar televisación gratuita de los partidos de la Selección

Por: Somos Télam

La solicitud se funda en la vigente Ley 25.342 del año 2000, que postula la televisación “de manera directa en todo el territorio nacional, a través de una emisora de TV abierta por localidad”.

El abogado constitucionalista, Andrés Gil Domínguez, promoverá “amparos colectivos” para garantizar la televisación gratuita por parte del Gobierno nacional de los encuentros que el seleccionado argentino de fútbol sostendrá próximamente en la Copa América Estados Unidos 2024, a jugarse entre junio y julio venidero. Por tal motivo, el letrado solicitó en las últimas horas un informe al Ministerio de Interior para que se garantice “en las distintas localidades del país” la emisión en directo por TV de los partidos que el equipo del DT Lionel Scaloni animará por el certamen continental, que empezará el jueves 20 del mes próximo.

La solicitud se funda en la vigente Ley 25.342 del año 2000, más precisamente en los considerandos de los artículos 1, 2 y 3 que postula la televisación “de manera directa en todo el territorio nacional, a través de una emisora de TV abierta por localidad”. “La legislación está vigente desde el 2000 y no puede incumplirse lo que es Ley desde hace 24 años”, expresó Gil Domínguez, de 56 años y que colaboró en el armado de la norma con la Cámara de Diputados para que ese proyecto tuviera sanción, a principios de siglo.

“El Estado Argentino tiene que adoptar los mecanismos pertinentes para que los partidos de la Selección Argentina se vean en todo el país por la TV Pública” reclamó el abogado en diálogo con Somos Télam. La solicitud de Gil Domínguez se enmarca en el hecho puntual de considerar los cotejos oficiales del representativo albiceleste como “bienes culturales indivisibles con derecho de incidencia colectiva en general” como establece el artículo 43 de la Constitución Nacional.

Partidos de Copa América y Juegos Olímpicos

En principio, las Asociaciones Deportivas (en este caso, la Conmebol) y los titulares de encuentros de fútbol del seleccionado argentino deberán “comercializar derechos de modo tal que se garantice la trasmisión en directo de dichos encuentros a todo el territorio nacional” (artículo 1), con una “emisora de TV abierta por localidad” (artículo 2), en caso de “Campeonato Mundial, Copa América o Juegos Olímpicos (artículo 3)” Gil Domínguez explicó a Sómo Télam que la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual (26.522, 2009) reafirma “el derecho universal de acceder a los contenidos informativos considerados de interés relevante y de acontecimientos deportivos”.

Las empresas poseedoras de derechos para televisación son TyC Sports y DSports que delegarán a Telefé la responsabilidad de emitir el torneo pero “solamente en nueve provincias”, según reflejó Gil Domínguez. “El problema, claramente, no es de las empresas ni de Telefé en este caso”, analizó el profesional, que también sostuvo que la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual (26.522, 2009) reafirma “el derecho universal de acceder a los contenidos informativos considerados de interés relevante y de acontecimientos deportivos”.

“El Gobierno, bajo ningún punto de vista, puede privatizar este mercado de la televisación de los partidos del Seleccionado Argentino”, exigió Gil Domínguez. Argentina, defensor del título alcanzado en Brasil 2021, debutará en la Copa América el jueves 20 de junio enfrentando a Canadá, en la ciudad de Atlanta, en partido correspondiente al grupo A. Luego se medirá con Chile el martes 25 en East Rutherford, Nueva Jersey, y con Perú el sábado 29 en Miami.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace