Cooperativas reclaman que se extienda y actualice el respaldo del Estado al sector

Conarcoop, CNCT y Gestara solicitan que se amplíe la Línea Covid por 6 meses más y se actualicen los montos. En diciembre, reciben la última cuota casi 40 mil asociados.

Ramiro Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop), alertó sobre la precaria situación en la que se encuentran casi 40 mil trabajadores del sector, dado que en diciembre estarán recibiendo la última cuota de la Línea 1 Covid, que aporta el Estado para paliar la crisis causada por la pandemia y las dificultades económicas que arrastra el país.

De acuerdo al cooperativista “ahora se vienen meses de baja actividad, donde dichos asociados van a quedar impactados por el retiro del Estado, ya que a mediados de mes realiza el último aporte de Línea Covid”.

En ese sentido, desde la entidad resaltaron la necesidad de extender por otros 6 meses (hasta junio) la ayuda estatal, en especial en este contexto donde se está teniendo noticias de nuevas variantes del Covid. “Entramos nuevamente en una zona de incertidumbre”, resaltó Martínez.

En el mismo sentido, se expresó Cristian Miño, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT): “Tenemos 13 mil personas en 20 provincias que están cobrando la Línea 1 Covid. En los últimos días, tuvimos una reunión en el ministerio de Trabajo, donde nos dijeron que no tienen presupuesto, pero la problemática que vemos es que el Covid no pasó, la economía de las cooperativas no está resuelta y por eso pedimos que esta línea se extienda por al menos seis meses más”.

Desde el Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara), se alinearon también al reclamo.

Además de la extensión del programa, Conarcoop pidió que se actualice el monto que perciben sus asociados, lo que equivale actualmente a $ 11.000. “Necesitamos, en síntesis, una extensión del plazo y una suba del monto de Línea Covid, para poder mantener los puestos de trabajo, brindar seguridad y tranquilidad a los asociados”, señaló Martínez.  

Recordemos que el sector sufrió un fuerte impacto por la pandemia y la extensa cuarentena en nuestro país. En ese contexto, y a través de diferentes líneas de aportes, el Estado brindó apoyo para poder sostener puestos de trabajo. Actualmente, si bien hay algunas señales de recuperación, todavía se requiere de ese apoyo para poder sostener los puestos.   

En relación a eso, Ramiro Martínez señaló que “si bien algunos rubros lograron reinventarse o comenzaron a tener algo más de movimiento, existen otros, como el gráfico, que estuvieron postergados no solo por la pandemia sino que vienen de 5 años y medio de crisis, como consecuencia de los aumentos de tarifas, importación desmedida y costos dolarizados. Quitarles el apoyo del Estado sería un retroceso muy grave”.  

Sumado a eso, señalaron desde Conarcoop, existe un contexto de aumento de precios, en general, y en especial de los alimentos, que hace aún más crítico el panorama y requiere de una continuidad de la ayuda estatal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace