Cooperativas lanzaron Alta Red, la federación que busca transformar la lógica del comercio de frutas y verduras

Por: Jonathan Raed

"La idea es que esto permita el acceso a un mejor nivel de vida para los productores y a productos sanos y de calidad para los consumidores, con precios más accesibles", explicaron.

Luego de una década de trabajo asociado, en 2018 un grupo de comercializadoras cooperativas comenzó a formalizar una agenda común con 23 grupos productivos de todo el país, para trabajar una comercialización conjunta. Este jueves, en el Mercado Central, lanzaron Alta Red, la primera Federación de Cooperativas Comercializadoras Solidarias del país.

Bruno Chiodi, integrante de la cooperativa Nuestra América y tesorero de la naciente Federación, explicó a Tiempo: “Es la síntesis del desarrollo que venimos dando este grupo de cooperativas, en el marco de la economía popular, social y solidaria, en la que empezamos a hacer compras conjuntas y planificación de la logística para avatar costos y desarrollamos los circuitos para la producción agroecológica, con cuidado del ambiente, y la puesta en marcha de un circuito económico que genere trabajo digno”.

Con el lanzamiento de Alta Red, “buscamos formalizar este espacio, darle estructura, visibilidad y una representación gremial que dialogue con los distintos actores e instituciones, en busca de políticas públicas que permitan el desarrollo de este modelo, que da respuesta a los intereses populares, que pone en valor la vida de los trabajadores y que se contrapone con el modelo de exclusión de las grandes empresas”.

Alta Red pone en valor “la producción de la agricultura familiar, campesina, indígena; demostramos que se puede establecer una comercialización solidaria, integrada a los circuitos productivos, que trabaja con lógicas de ampliación de puestos de trabajo y que se diferencia de la lógica que plantea el mercado”.

Chiodi remarcó que un objetivo central es “transparentar los precios de estos alimentos”. “Podemos mostrar que, por ejemplo, del precio de venta está en un 40% representado por logística y en un 60% por la producción”, apuntó.

“Hoy, las reglas están armadas para las grandes empresas y los intermediarios. Los trabajadores de la economía popular no gozan de los mismos derechos, con una Ley de Cooperativas que está muy atrasada. Todo el sector necesita visibilización y reconocimiento en cuanto a derechos. Para eso, tenemos una serie de proyectos y programas que se pueden desarrollar. Tenemos cuatro puestos en el Mercado Central, donde se hace la logística y esas condiciones que logramos son replicables a lo largo y ancho del país, con centros de acopio y logísticos que puedan garantizar para la producción popular un circuito que no esté todo el tiempo lidiando con la problemática de no contar con una estructura sólida.

Otra de las cooperativas integrantes es Mercado Territorial Kolmena Oeste, una organización que trabaja en la mayoría de los distritos de la región. Uno de sus integrantes, Matías Berger, aseguró: “El objetivo de la red es lograr un circuito de comercialización lo más directa posible, disminuyendo al máximo la intermediación, que es la que encarece los precios, y garantizando un acceso a mejor precio tanto de los consumidores como de los productores”.

“Tener la posibilidad de expansión es el principal objetivo de Alta Red, para que a su vez esto de apoyo a procesos de transformación productiva, que operen de forma agroecológica, sin dañar el medio ambiente. La idea es que esto permita el acceso a un mejor nivel de vida para los productores y a productos sanos y de calidad para los consumidores, con precios más accesibles”, destacó Berger.

ALTA RED

Las cooperativas que participan en la Federación de Cooperativas Alta Red son: Cooperativa de Trabajo Nuestra América (Caracoles y Hormigas), PAC – Productores a Consumidores, Mercado Territorial, Central Cooperativa (Cooperativa Despierta Voces y Universidad de Quilmes), Cooperativa de Trabajo Vínculos Productivos (Más cerca, más justo), Proyecto Colsol (Colectivo Solidario), Cooperativa de Trabajo Frente Darío Santillán (MECOPO) ,Cooperativa de Trabajo La Ciudad (Séptimo Varón), Cooperativa Almacoop, Kolmena, Tod@s Comen y Mercado Transformador.

Actualmente Alta Red distribuye más de 50 toneladas de alimentos mensuales y se vincula con doce provincias: Misiones, Corrientes, Formosa, Salta, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires.

Alta Red trabaja con un listado de más de 60 alimentos a gran escala: Fruta y verdura agroecológica, yerbas con estacionamiento natural, azúcar mascabo, línea de aceites y productos secos entre otros. La Red incide en el fortalecimiento de alrededor de 200 puestos de trabajo (sólo considerando las doce comercializadoras que la integran) sin incluir a las familias de cada grupo de comercialización.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

32 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

39 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace