Cooperativas de exportación: en el primer semestre del 2022 vendieron por casi 2 mil millones de dólares

Por: Agencia ANSOL

El dato se desprende de un informe oficial elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

Con el objetivo de remediar el contexto de escasez de dólares, las cooperativas siguen demostrando que pueden jugar un rol fundamental. Un reciente informe elaborado con datos de la Aduana Argentina confirmó que las asociaciones durante el primer semestre de este año llevan vendidos al exterior productos por un total de US$ 1.955 millones.

Las cifras fueron difundidas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, dependiente de Cancillería, y a las que tuvo acceso ANSOL. Allí se confirmó que las cooperativas mantienen la tendencia en en cuanto a su participación en las exportaciones totales del país: alcanzaron el 4,5% del total de las ventas argentinas al mundo.

Si bien la cifra de participación es menor a las del mismo período del año pasado (donde formaron parte del 5,4% de las exportaciones totales), se destaca que los despachos al exterior por US$ 1.955 millones quedaron prácticamente igualados con los del primer semestre del 2021, cuando fueron de US$ 1.958.

El informe, además, destaca que fueron 57 las cooperativas que exportaron al mundo en el primer semestre del 2022, con un promedio de US$ 34,3 millones de ventas por asociación. El 94% de lo que se liquidó por parte de estas firmas fue maíz en grano (que vendieron por US$ 558,6 millones, con China como principal compradora con US$ 215,8 millones), trigo (que comercializaron un total de US$ 351,8 millones, con Vietnam como cliente clave con US$198,8 millones) y harina y pellets de soja (con exportaciones totales por US$ 309,6, de los cuales India fue la que más pagó, con US$186,5 millones).

Del porcentaje restante de cooperativas, el 4,8% comprendió a las que comercializa por US$ 50 millones y US$ 5 millones en el semestre. Se trata de las que producen tabaco del tipo Virginia (con ventas totales por US$ 22,1 millones, con Bélgica como principal comprador, con US$ 16,2 millones), maníes crudos (con liquidaciones del orden de los US$ 20,5 millones, con Estados Unidos pagando US$ 13,7 millones) y vinos en envases menores o iguales a 2 litros (con comercializaciones de US$ 10,3 millones, principalmente al Reino Unido, que pagó US$ 13,1 millones).

El 2% restante de las ventas al mundo correspondieron a transacciones que van de los US$ 5 millones a los US$ 50 mil. Alí se destacan las cooperativas que vendieron tabaco del tipo Burley (por US$ 3,2 millones totales, principalmente a Brasil), miel natural (por US$ 2,9 millones, de los cuales Chile compró 2,5), yerba mate (que comercializó en total US$ 850.000, de los cuales US$ 469.000 vinieron de España), cerezas frescas (por US$ 413.000, de los cuales Chile pagó US$ 382.000) y semillas de nabo (que se exportaron por US$ 112.000, principalmente a Brasil).

Por último en materia de ventas quedaron las cooperativas que exportan yates o botes de remo (vendieron por US$ 24.300, sobre todo a Brasil), tabaco sin desvenar (por US$ 21.200, principalmente al Uruguay) y manufacturas de plástico (que comercializaron por US$ 8.400, de los cuales Perú fue el que más aportó).

Sigue la tendencia de exportación de 2021

Como informó Ansol la semana pasada, las cooperativas del país exportaron por US$ 3.856 millones durante el 2021, por lo que de mantenerse estas tendencias del primer semestre en 2022, este año la cifra será aún más alta, tal como se lo habían propuesto con el Programa Cooperativas al Mundo la Cancillería Argentina y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

18 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

57 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace