Cooperación internacional para tratar casos de muertes y torturas en el encierro

Por: Jesús Cabral

Para el año que viene planean llegar a trabajar en distintos contextos de encierro además de las cárceles. También lo harán en centros no penitenciarios y dispositivos de Salud Mental para garantizar los derechos de todas las personas.

La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) hizo un intercambio de experiencias y buenas prácticas con el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de Perú. La actividad se enmarca en el Proyecto FOAR “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en el marco de la Prevención de la Tortura y otros malos tratos”. Es financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

Realizaron reuniones para profundizar en la defensa de los Derechos Humanos de las personas que están en situación de encierro. Pusieron el foco en dependencias de requisitorias de la Policía Nacional en Lima y el colectivo LGTBIQ; también charlaron con las organizaciones de la sociedad civil Promsex, CAPS y Comisedh.

«Quiero destacar esta cooperación internacional para que los mecanismos de control y de prevención de la tortura sigan trabajando en conjuntos para fortalecer las experiencias y la transmisión de distintos protocolos de actuación», dijo Ariel Cejas Meliare, procurador adjunto de la PPN, a Tiempo. También subrayó que es muy importante «esta acción colectiva que realizamos y que empezó durante la pandemia, trabajamos mensualmente con los equipos peruanos y los que tenemos en la procuración».

El funcionario contó que también dictaron talleres por la plataforma Zoom con el Mecanismo Nacional contra la Tortura de Perú y la Procuración Penitenciaria de la Nación que tiene la experiencia de casi veinte años de trabajo en forma ininterrumpida en la órbita de cárceles federales del territorio argentino.

«Mediante el encuentro pudimos comprender que existe la necesidad de aplicar los protocolos internacionales para tratar las muertes que ocurren en el encierro y los casos de torturas bajo custodia del Estado», detalló Cejas Meliare. Continuó relatando que «trabajamos con el colectivo LGTBIQ; también con niño, niñas y adolescentes porque pretendemos ir más allá de las cárceles, es nuestra agenda para el próximo año».

«En este proyecto la PPN capacitó al equipo peruano en protocolo de Estambúl y en la aplicación de procedimiento para cada caso en particular, tal cual lo hacemos nosotros», aseguró el procurador adjunto. Durante el encuentro presentaron una «guía de relevamiento de cada caso de muerte, tortura y malos tratos que suceden en Perú, a los que nosotros les aplicamos el tratamiento Estambúl».

También destacó el apoyo de la Defensoría del Pueblo de Perú y del embajador de Perú que en todo momento estuvo a disposición de la PPN: «Fue quien nos invitó a la Embajada y participó del cierre de estos casi tres años de trabajo que realizamos en conjunto», remarcó Cejas Meliare. Finalizó resaltando que fue «muy positivo evaluar en grupo la forma de trabajar con otros colectivos el próximo año, como ser, lugares de detención que no sean cárceles; es decir, centros no penitenciarios, de salud mental, y fallecimientos en distintos contextos de encierro».

Cooperación Internacional

La semana pasada se realizó el cierre del encuentro de cooperación internacional donde reflexionaron acerca de la importancia de proyectos. El acto de clausura contó con la presencia del procurador adjunto interino, Ariel Cejas Meliare; Eliana Revollar Añaños, Defensora del Pueblo del Perú; Enrique Vaca-Narvaja, embajador argentino en Perú; Porfirio Barrenechea Cárdenas, director del MNPT; y Mariana Sheehan, directora de Cooperación y Asuntos Internacionales de la PPN.

Desde ambos países remarcan la importancia del apoyo de la Embajada de Argentina en Perú, para seguir afianzando vínculos estratégicos a la hora de elaborar trabajos de cooperación técnica internacional para tratar casos de muertes y torturas en distintos lugares de encierro.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace