Convocaron a los docentes y habrá reunión para evitar el paro del lunes

Por: Jorgelina Naveiro

Retomarán la negociación tras los encuentros fallidos. Como adelantó Vidal, insistirán con pagar "lo que dé la inflación"

El gobierno de María Eugenia Vidal finalmente convocó a los gremios docentes para retomar la discusión paritaria, en el último intento por evitar que el lunes no arranquen las clases en las escuelas públicas de la provincia. 

La reunión se realizará mañana a las 12 en el Ministerio de Economía y será la cuarta desde que comenzó la discusión el 6 de febrero pasado. El último capítulo tuvo lugar el martes de carnaval cuando los sindicatos que integran el Frente Gremial y los ministros de Economía, Hernán Lacunza; Educación, Alejandro Finocchiaro, y Trabajo, Marcelo Villegas, se reunieron por tres horas pero no lograron avanzar en la negociación.

Los funcionarios de Vidal retiraron la oferta del 18% anual y ofrecieron a los gremios pagar «lo que dé la inflación». Los gremios calificaron esa propuesta de «improvisada» ya que los ministros no pudieron dar detalles del impacto que tendrá en el bolsillo. Los dirigentes tomaron como base el mes de enero, en que la inflación oficial fue del 1,3% y aseguraron que significaría un aumento de 112 pesos para el maestro que recién se inicia y de 170 pesos para que tiene la máxima antigüedad, que son 24 años, algo inaceptable. 

Esa oferta fue ratificada ayer por la gobernadora en su discurso ante la Asamblea Legislativa con el que dejó inauguradas las sesiones ordinarias de la Legislatura y es la base de lo que llevarán a la mesa de mañana. «Mi compromiso es que no pierdan frente a la inflación. Me gustaría ofrecerles más, sé que merecen más. Ése es mi mejor esfuerzo», dijo la mandataria dirigiéndose a los maestros y los diferenció de los gremialistas, a quienes advirtió que «el camino que eligieron no es el mejor porque declararon un paro diez días antes del inicio de clases».

El gobierno provincial y también nacional vienen sosteniendo un enfrentamiento con el Frente Gremial y en particular con el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, a quien acusan de politizar el conflicto. Ayer el propio presidente Mauricio Macri se metió en la disputa al asegurar, en su discurso ante el Congreso, que Baradel «no necesita que nadie lo cuide». El sindicalista, que recibió varias amenazas de muerte anónimas, le respondió con una denuncia penal.

El director general de Educación, Alejandro Finocchiaro, sostuvo ayer que los  sindicatos tienen «una posición intransigente» ya que aún si hubiera acuerdo salarial van a parar el lunes y martes, en el marco del paro convocado por la falta de una paritaria docente nacional. «Estamos dialogando bajo la coacción de un paro y ya escuchamos a todos los dirigentes gremiales decir que no van a levantar aunque nuestra propuesta les parezca aceptable. Es una posición hasta ahora sumamente intransigente», señaló y agregó: «No pueden explicar por qué si llegamos a un acuerdo en la provincia igual van a hacer un paro de 48 horas más uno de 24 al día siguiente». 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace