Gran movilización nacional contra el avance del Gobierno sobre los derechos de personas con discapacidad

Por: Nahuel De Lima

Reclamaron la protección de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad frente a los recortes presupuestarios. La convocatoria central fue frente a la residencia presidencial de Olivos.

El grito de «Justicia, basta de quitas» resuena con fuerza en el colectivo de personas con discapacidad, sus familias y quienes trabajan incansablemente por garantizarles una vida digna. Este miércoles, en distintas ciudades del país, se llevó a cabo una movilización nacional para visibilizar la grave crisis que atraviesa el sector y exigir al Gobierno que frene las políticas regresivas que afectan derechos esenciales. Este reclamo colectivo pone en evidencia una realidad que no puede ser ignorada: las políticas públicas que afectan a este sector vulnerado requieren una atención urgente.  

La convocatoria central fue frente a la Residencia Presidencial de Olivos, ubicada en el cruce de las calles Maipú y Carlos Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires. A las 10, hubo un abrazo simbólico a la quinta presidencial y fue el acto que representó el pedido de atención urgente a las demandas de este colectivo. A lo largo del día, en otras ciudades del país, se replicaron acciones similares. En Rosario, Mendoza, Tucumán y Córdoba, los participantes se concentraron en distintos puntos clave para dar visibilidad a la problemática que afecta no solo la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino también el trabajo de quienes sostienen las instituciones y servicios necesarios para su bienestar.  

Este panorama se vuelve aún más grave cuando se considera el impacto de los recortes presupuestarios del gobierno para 2025. Eduardo Maidana, secretario de Aiepesa y miembro del Foro Permanente de Discapacidad, expresó su preocupación por los recortes previstos en las pensiones no contributivas, un recurso fundamental para muchas personas con discapacidad que dependen de este apoyo para poder acceder a su derecho a la salud, la educación y una vida digna.

«Nos preocupa enormemente lo que se ha conocido sobre el presupuesto. La reducción de más de 177.000 pensiones No Contributivas, como consecuencia del Decreto 843, significa que muchas personas quedarán sin este recurso esencial para acceder a su derecho a la salud, la educación y una vida digna. Además, los aranceles prestacionales establecidos por la Ley 24.901 han aumentado apenas un 2,4 %, lo que afecta gravemente a las instituciones, profesionales y transportistas que sostienen las prestaciones», destacó Maidana.

De igual manera, enfatizó que el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad en el Estado y la actualización de los pagos a los talleres protegidos son demandas urgentes. Los trabajadores de estos talleres, que ganan apenas $ 28.000 desde febrero de 2023, no pueden sostener sus prestaciones debido a los bajos ingresos, lo que pone en riesgo el acceso de las personas con discapacidad a los tratamientos adecuados para cada patología. Estas condiciones se suman a las dificultades de los transportistas, que deben garantizar el acceso a pasajes gratuitos para las personas con discapacidad.   

Las demandas del colectivo incluyen, además, la implementación de una Asignación Universal por Discapacidad, que garantice un mínimo de recursos para quienes no pueden acceder a otros tipos de ayuda, y la eliminación del Decreto 843, que retrocede en la adjudicación de pensiones no contributivas. Es fundamental que el Estado escuche y responda a estas solicitudes, ya que afectan derechos fundamentales. Las demandas son claras y urgentes: no solo se busca la inclusión plena, sino también la dignidad y el respeto que cada persona con discapacidad merece.  

Porque la inclusión comienza con el reconocimiento de que todas las personas tienen el derecho de ser parte de la sociedad, sin barreras ni exclusiones, y es el amor y el respeto lo que realmente puede construir un futuro donde todos tengamos un lugar en el mundo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace