Gran movilización nacional contra el avance del Gobierno sobre los derechos de personas con discapacidad

Por: Nahuel De Lima

Reclamaron la protección de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad frente a los recortes presupuestarios. La convocatoria central fue frente a la residencia presidencial de Olivos.

El grito de «Justicia, basta de quitas» resuena con fuerza en el colectivo de personas con discapacidad, sus familias y quienes trabajan incansablemente por garantizarles una vida digna. Este miércoles, en distintas ciudades del país, se llevó a cabo una movilización nacional para visibilizar la grave crisis que atraviesa el sector y exigir al Gobierno que frene las políticas regresivas que afectan derechos esenciales. Este reclamo colectivo pone en evidencia una realidad que no puede ser ignorada: las políticas públicas que afectan a este sector vulnerado requieren una atención urgente.  

La convocatoria central fue frente a la Residencia Presidencial de Olivos, ubicada en el cruce de las calles Maipú y Carlos Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires. A las 10, hubo un abrazo simbólico a la quinta presidencial y fue el acto que representó el pedido de atención urgente a las demandas de este colectivo. A lo largo del día, en otras ciudades del país, se replicaron acciones similares. En Rosario, Mendoza, Tucumán y Córdoba, los participantes se concentraron en distintos puntos clave para dar visibilidad a la problemática que afecta no solo la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino también el trabajo de quienes sostienen las instituciones y servicios necesarios para su bienestar.  

Este panorama se vuelve aún más grave cuando se considera el impacto de los recortes presupuestarios del gobierno para 2025. Eduardo Maidana, secretario de Aiepesa y miembro del Foro Permanente de Discapacidad, expresó su preocupación por los recortes previstos en las pensiones no contributivas, un recurso fundamental para muchas personas con discapacidad que dependen de este apoyo para poder acceder a su derecho a la salud, la educación y una vida digna.

«Nos preocupa enormemente lo que se ha conocido sobre el presupuesto. La reducción de más de 177.000 pensiones No Contributivas, como consecuencia del Decreto 843, significa que muchas personas quedarán sin este recurso esencial para acceder a su derecho a la salud, la educación y una vida digna. Además, los aranceles prestacionales establecidos por la Ley 24.901 han aumentado apenas un 2,4 %, lo que afecta gravemente a las instituciones, profesionales y transportistas que sostienen las prestaciones», destacó Maidana.

De igual manera, enfatizó que el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad en el Estado y la actualización de los pagos a los talleres protegidos son demandas urgentes. Los trabajadores de estos talleres, que ganan apenas $ 28.000 desde febrero de 2023, no pueden sostener sus prestaciones debido a los bajos ingresos, lo que pone en riesgo el acceso de las personas con discapacidad a los tratamientos adecuados para cada patología. Estas condiciones se suman a las dificultades de los transportistas, que deben garantizar el acceso a pasajes gratuitos para las personas con discapacidad.   

Las demandas del colectivo incluyen, además, la implementación de una Asignación Universal por Discapacidad, que garantice un mínimo de recursos para quienes no pueden acceder a otros tipos de ayuda, y la eliminación del Decreto 843, que retrocede en la adjudicación de pensiones no contributivas. Es fundamental que el Estado escuche y responda a estas solicitudes, ya que afectan derechos fundamentales. Las demandas son claras y urgentes: no solo se busca la inclusión plena, sino también la dignidad y el respeto que cada persona con discapacidad merece.  

Porque la inclusión comienza con el reconocimiento de que todas las personas tienen el derecho de ser parte de la sociedad, sin barreras ni exclusiones, y es el amor y el respeto lo que realmente puede construir un futuro donde todos tengamos un lugar en el mundo.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

29 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace