Convocan a una manifestación en la Semana Mundial del Parto Respetado

Más de 30 organizaciones convocan a movilizarse en todo el país para sumar acciones en la Semana Mundial del Parto Respectado.

Este año se cumplen 20 de la sanción de la Ley de Parto Respetado. A pesar de eso, las mujeres y personas gestantes siguen viviendo situaciones de violencia a la hora de parir. Las organizaciones que trabajan intensamente en la temática denuncian que las situaciones de violencia se detectan a la hora del parto y durante la consulta ginecológica y convocaron a la segunda movilización contra la violencia ginecobstétrica.

Representantes del Observatorio de Violencia Obstétrica Argentina quienes vienen realizando un relevamiento nacional de atención ginecobstétrica. Lo hace indagando experiencias de partos/cesáreas y lo que sucede en las consultas ginecológicas, en la atención de abortos espontáneos, IVE/ILE y en situaciones de duelo perinatal. “Los resultados son contundentes: la gran mayoría de las respuestas dan cuenta de malas experiencias en donde hubo maltrato, manipulación de las decisiones, falta de respeto por la autonomía e infantilización o expresiones de juicios de valor por parte del personal de salud”, sostienen desde el observatorio.

Desde la Campaña Nacional contra la Violencia Ginecobstétrica impulsan un proyecto de ley de Capacitación Obligatoria al Personal de Salud con perspectiva de género y derechos humanos. “Ante esta crisis, las organizaciones que luchamos contra las desigualdades y violencias contra la mujer y diversidades, convocamos – en el marco de la Semana Mundial por el Parto Respetado – a toda la comunidad a sacar a la efeméride a las calles una vez más y a realizar la Segunda Movilización Nacional Contra la Violencia Ginecobstétrica.

“Frente a la situación de crisis socio-económica y frente a un Estado cada vez más ausente, la violencia ginecobstétrica se recrudece. Por eso, convocamos a todas las agrupaciones feministas y a toda la comunidad porque este no es un problema exclusivo de las mujeres o personas gestantes. Es un problema sobre la autonomía de todos los procesos sexuales reproductivos y no reproductivos. Es reclamar la soberanía, la libertad de decidir, es exigir que se nos respete, que no se nos toque, corte, mutile o medique sin consentimiento”, expresan en el comunicado de la convocatoria.

“Hablamos de acceso a la salud en forma segura y con dignidad. No sólo en el parto, también en el proceso de aborto, de pérdidas gestacionales y muerte perinatal. Y también es defender a quienes llegan a este mundo porque el maltrato y las intervenciones innecesarias son moneda corriente en la atención de bebés recién nacidxs. Eso se traduce como Violencia Neonatal y también decimos BASTA”, manifestó una de las coordinadoras de la Campaña.

La campaña también recuerda que, a fines de 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Argentino por la muerte de una mujer, víctima de violencia obstétrica y lo instó a que tome medidas que contribuyan a prevenir este tipo de violencia.

La convocatoria es a formar una “marea roja” y realizar un pañuelazo con pañuelos rojos, símbolos de la campaña. Pero también la convocatoria incluye a la lucha de los pañuelos verdes “y los pañuelos amarillos y violetas que abogan por la sanción de las leyes de Casas de Parto y regulación del ejercicio profesional de las puericultoras”.

La concentración será el viernes 17 de mayo a las 17, en la plaza del Congreso de la Nación. En las provincias también se están organizando marchas y actividades para promover los derechos de las mujeres y personas gestantes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace