La coordinará el Ministerio de Trabajo y tiene 180 días para elevar un proyecto de ley. Podría introducir cambios en la edad y la proporción de haberes con relación al del personal en actividad. El mismo sistema está generando grandes protestas en Europa.
La norma establece que el Consejo será presidido por el ministro de Trabajo, quien invitará a organismos de la administración pública, de cajas previsionales provinciales, municipales o de colegios profesionales, instituciones académicas y organizaciones representativas de los jubilados y de los trabajadores a nombrar delegados para integrar ese cuerpo. El plazo para elevar sus conclusiones es de seis meses.
Aunque los lineamientos que fijó el Ejecutivo son bastante similares a los vigentes, el nuevo sistema podría contener novedades en aspectos clave como edad, años de aporte y proporción de haberes con relación al del personal en actividad. En ese sentido, a comienzos de abril, la cartera de Trabajo presentó los lineamientos de un nuevo Código de Seguridad Social, que intenta ser la piedra basal sobre la que se ordenen todas las normas referidas al tema para evitar diferendos y conflictos judiciales.
El Código propone crear el Sistema Integrado de Seguridad Social (SISS), que reemplazaría a la Anses y que tendría autonomía para crear un modo propio de financiación según la capacidad económica del país. También establece que haya una comisión de expertos que monitoree la calidad de las prestaciones. Tal iniciativa podría ser una base de partida para el trabajo del Consejo.
El Código reconoce y mantiene los regímenes especiales ya existentes. Pero el clima político cambió mucho en las últimas semanas y el presidente Mauricio Macri ya los ubicó como blanco de su ofensiva para reducir el déficit fiscal. «Debemos eliminar las jubilaciones de privilegio. El sistema tiene que ser justo para que todos los argentinos trabajemos el mismo tiempo, dijo Macri la semana pasada.
Los trabajadores judiciales, los docentes y el cuerpo diplomático podrían sufrir las consecuencias, como ya las soportan en el ámbito bonaerense los empleados del Banco Provincia, cuyo régimen de jubilación anticipada fue derogado por una ley impulsada por la gobernadora María Eugenia Vidal. A esto se suma la presión del Fondo Monetario Internacional, cuyos técnicos vienen alertando sobre el déficit del actual sistema y proponen el retorno del régimen de capitalización individual. Estos elementos, seguramente, también estarán en la mesa de discusión.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…