Convocan a un acto contra la fusión Telecom-Cablevisión

Se realizará este jueves frente a la sede de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Diputados nacionales y legisladores porteños de diversas tendencias, junto con académicos y representantes de sindicatos y organizaciones sociales, convocaron aun acto este jueves por la suspensión de la fusión entre Telecom y Cablevisión.

En la convocatoria que está circulando en redes sociales se señala: «Convocamos a un acto abierto el 5/04 en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que se expresen todas las organizaciones convocantes ante la inminencia de un dictamen de dicho organismo sobre la fusión de Telecom y Cablevisión Holding SA (del grupo Clarín) que pasa a controlar: Telecom, Arnet, Personal, Cablevisión, Fibertel y Nextel, obteniendo una posición absolutamente dominante del mercado de las redes de Internet y ‘cuádruple play’ (Telefonía Fija, Móvil, Trasmisión de Datos/Internet y Televisión)».

Según especialistas, la empresa resultante de la fusión controlará la mitad de los servicios de Internet y de TV por cable, aunque su incidencia será abrumadora en Córdoba, Rosario, Tucumán y Salta, entre otras ciudades del norte del país, al igual que en lamitad norte de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia debe dar a conocer su dictamen en este mes y se descuenta que será favorable a la fusión. Si bien no es vinculante, su pronunciamiento cerraría la etapa formal de revisión del acuerdo empresario y le daría al mismo la legalidad para funcionar. 

Según los convocantes, «esta fusión consolida una concentración y poder monopólico en la infraestructura de los servicios de telecomunicación y también en los contenidos de los medios de comunicación e información que vulneran derechos de la población y los trabajadores».

El texto, que llama a concentrar desde las 17 en Reconquista 46, a media cuadra de Plaza de Mayo, asegura que los convocantes ya realizaron presentaciones de proyectos de ley en el Congreso Nacional, en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, en el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) y en la Corte Suprema de Justicia».

Los ejes de los convocantes son: «Por la suspensión de la fusión de Telecom con Cablevisión»; «Por la derogación de los decretos de “necesidad y urgencia” N° 267/2015 y decreto N° 1340/2016 que habilitan una concentración sin precedentes»; «Por el cumplimiento del pliego de licitación de ENTel, pago de los Bonos adeudados a los trabajadores»; «Por la defensa de los puestos y condiciones de trabajo en un convenio único de la actividad de las telecomunicaciones» y «Por la desmonopolización del sistema infocomunicacional y el más amplio acceso y participación de los trabajadores y el pueblo. Por la pluralidad y la diversidad político, estético, de género, geográfica y cultural en los medios de comunicación».

Entre los que adhieren y convocan a la concentración se encuentran los diputados Romina del Plá, Liliana Mazure y Leopoldo Moreau; el senador Fernando Pino Solanas; el Sindicato de Prensa de Buenos Aires; el Foro Argentino de Radios Comunitarias; el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y académicos de las universidades de Buenos Aires y La Plata, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace