"Hay un desguace de las políticas de inclusión educativa", denunció ATE.
Trabajadores del Instituto Nacional de Formación Docente, de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas, de la Dirección de Gestión Educativa, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, de la Dirección Nacional de Información y Estadística de la Calidad Educativa, del Plan Nacional de Lectura, de Educación y Memoria, de Educación Sexual Integral, de Educación Intercultural Bilingüe, de Biblioteca de Maestros, de Educación para Adultos y de Educación Artística fueron despedidos en la última semana producto de un nuevo avance del Gobierno contra los trabajadores estatales. El miércoles, en señal de protesta, habrá una radio abierta desde las 12, mientras que a las 14 se realizará el abrazo al Pacacio Pizzurno, sede central del ministerio de Educación y Deportes.
El Secretario General Junta Interna ATE Rodrigo Recalde explicó a Tiempoar.com.ar que desde el 10 de diciembre se produce un desguace de las políticas educativas orientadas a la justicia social y a la educación de calidad inclusiva y pública. Recalde recordó que en marzo, se vació el programa Conectar Igualdad. Pudimos lograr la reincorporación de los compañeros y nos prometieron que no iban a haber más despidos. Pero la semana pasada Cecilia Veleda (directora del Instituto de Formación Docente) nos dijo que había 50 compañeros despedidos. Más tarde, Félix Lacroze (Subsecretario de Coordinación Administrativa) nos dijo que hay un total de 200.
Ante esta situación, ATE ha desarrollado una serie de actividades dentro del Ministerio, el martes realizaron una movilización por avenida Santa Fe y para el miércoles convocaron a una radio abierta y un abrazo simbólico al Palacio Pizzurno. Se sumaron a la convocatoria los gremios docentes de CTERA y de CONADU, además de las Madres de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones sociales. Entendemos que el canal de diálogo del Ministerio es totalmente unilateral y pedimos explicaciones porque todos los despedidos son compañeros monotributistas precarizados. Sabemos que somos la piedra en el camino para el Gobierno.
Además de reclamar por los despidos, Recalde advirtió que el problema de fondo es el vaciamiento de las políticas educativas de inclusión social. Hoy, tenemos un Ministerio que no entrega computadoras, que no entrega libros, que cerró el plan Fines en las villas, que no abre la escuela los sábados Es un desmantelamiento de los programas educativos más importantes. Se pierden derechos adquiridos, se quejó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…