Jorge Taiana, Pablo Wasiejko y Pablo Micheli encabezaron un primer encuentro con militantes para buscar "construir colectivamente un plan de acción para dar respuesta a los problemas que en 40 años la política no supo resolver".
“Tenemos un desafío por delante que es producir más y mejor democracia para hacer efectiva la transformación de la realidad. Para esto es necesario debatir y construir acuerdos programáticos que respondan a los intereses y necesidades de los argentinos”, introdujo Taiana. Y agregó: “Estamos en un momento bisagra, donde no debemos permitir que el gobierno de turno rompa todo lo que tanto costó construir. Tenemos un potencial extraordinario para producir y no entregar el país a la especulación financiera. La participación popular en este proceso es vital”.
Por su parte, Wasiejko planteó que «no podemos dar ningún cheque en blanco. Tenemos que ser protagonistas en la construcción de un plan de acción y cualquiera que sea el dirigente de nuestro espacio que asuma en un futuro gobierno, tiene que cumplir con ese programa». Y en el marco de la disputa electoral que se viene, agregó que la provincia de Buenos Aires “tiene que tener un proyecto de desarrollo y de construcción de autonomía económica y soberanía a nivel provincial para no depender del gobierno nacional” y que para que eso suceda “nuestra responsabilidad es debatir estos temas” con suma profundidad. “El desarrollo del Canal Magdalena, la promoción de políticas para sostener la producción y el empleo, garantizar los derechos a la educación, a la salud y a la vivienda, como lo está haciendo el gobernador Axel Kicillof, sin dudas tienen un lugar central en ese plan que tenemos que profundizar con el aporte de todos”, concluyó.
Pablo Micheli expresó por su parte que “nuestro pueblo tiene que conocer por qué razón es importante hablar de soberanía” y para lograr eso el conjunto de los dirigentes políticos debe “poder debatir con vecinos, amigos, familiares, escuchar a la gente y resaltar que defender la soberanía nacional es un tema de justicia social, de distribución de la riqueza, de democracia, de participación”. Además, el secretario General de la CNTA remarcó que, cuando se habla de soberanía, “se está defendiendo nuestra Patria y la única forma de derrotar a este gobierno nefasto, es librando la batalla cultural en el territorio”.
El conversatorio se dio en el marco de un ciclo de charlas que se están realizando en el país en el que se abordan distintas temáticas vinculadas con la necesidad de impulsar políticas que permitan garantizar la independencia argentina y su integralidad territorial, entre las cuales el desarrollo del Canal Magdalena ocupa un lugar central.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…