Los ediles aplaudieron de pie el ingreso de Madres y Abuelas al recinto. Luego aprobaron por unanimidad un proyecto para bloquear cualquier intento de reducción de penas a los genocidas. Ahora es el turno de los senadores.
En un hecho poco habitual, el debate del proyecto aglutinó a todas las fuerzas de la Cámara, que se unieron para alterar el temario de la sesión prevista para esta tarde con el fin de incluir el tema de la conmutación de penas sobre el que se expidió la Corte Suprema.
Durante el desarrollo de la sesión, que se inició a las 15,30, los referentes de todos los bloques comenzaron a trabajar en un texto consensuado en base a los seis proyectos que habían presentado legisladores de diferente extracción política.
Los diputados que presentaron proyectos fueron Victoria Donda, de Libres del Sur; la socialista Alicia Ciciliani; el kirchnerista Héctor Recalde; los macristas Daniel Lippvtezky y Pablo Tonelli y Remo Carlotto, del Movimiento Evita.
En la mayoría de las iniciativas se planteó eliminar cualquier amnistía o indulto a los genocidas y se especifica que no se podrá aplicar la ley del 2×1 a los condenados por delitos de lesa humanidad.
En el texto unificado, los diputados aclaran que el beneficio del 2×1 «no es aplicable a conductas delictivas que se encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra, según el derecho interno o internacional».
En el segundo artículo, precisa, además, que el beneficio del 2×1 «será aplicable solamente a aquellos casos en los que el condenado hubiere estado privado de su libertad en forma preventiva durante el período comprendido entre la entrada en vigencia (1994) y la derogación (2001) de aquella ley».
El pedido para tratar el tema estuvo a cargo de Donda, quien en carácter de presidenta de la comisión de Derechos Humanos, solicitó «dar un contundente y claro mensaje a la justicia que en este país no vamos a renunciar a la memoria, verdad y justicia».
La legisladora y nieta recuperada aseguró que es grave la interpretación equivocada y vergonzosa que hizo la Corte Suprema que benefició a un genocida y dijo que no queremos a ningún genocida caminando en nuestras calles.
Ya en su discurso de fondo, al hablar sobre el proyecto, expresó: «No vamos a permitir que se quiera volver a levantar un muro de impunidad en nuestro país; a los genocidas no se los perdona!.
Por su parte Remo Carlotto, diputado del Movimiento Evita e hijo de Estela, reclamó «que los represores cumplan la totalidad de la pena y calificó al fallo de la Corte Suprema como «vergonzoso y que «ofende en todos los órdenes.
Por el Frente para la Victoria, el también hijo de desaparecidos, Juan Cabandié consideró que «los días previos a esta sesión fueron muy movilizantes» y utilizó parte de su discurso para argumentar por qué el fallo de la Corte fue consecuencia de la política de Derechos Humanos del gobierno nacional.
Desde el PRO, Pablo Tonelli justificó el camino por el que se llegó al fallo aunque aclaró que no fue oportuno: «la sentencia no es un disparate; el voto de la mayoría es razonable y ajustado a principios clásicos del derecho, pero eso no significa que el resultado del fallo no haya sido desafortunado.
Por el bloque Justcialista, Pablo Kosiner respondió que «no es verdad que los jueces no tenían otra opción, porque podían cumplir con los tratados internacionales» y advirtió: «No queremos que en pocos días ni los represores caminen por las calles junto a nuestros hijos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…