En un referéndum no vinculante, del que apenas participó el 23,01% de los habilitados para votar, más del 97 % dieron el sí para anexarse a los Estados Unidos. Pero la oposición se manifestó en contra y hubo incidentes y quema de banderas.
Más de 97% de quienes se pronunciaron a favor de que el archipiélago modifique su estatus y se convierta en un estado más de EEUU, pero la consulta no fue vinculante y no contó con el aval de Washington. Con 94% de los votos escrutados, un 97,18% se pronunció a favor de la anexión; 1,5% prefirió la independencia, y 1,32% se inclinó por mantener el actual estatus de estado libre asociado a Estados Unidos, que data de 1898.
Al conocerse los resultados, Rosselló insistió que la anexión plena es la solución para combatir la crisis financiera que hace una década se está agravando y que llevó al gobierno a declararse en bancarrota. Según el gobernador, este triunfo abre la puerta para «exigir y reclamar a Estados Unidos el fin de la indigna relación colonial» con ese país. «Lucharemos en Washington y en el mundo entero», dijo Rosselló, aunque la consulta popular no contó con el aval de Estados Unidos.
La oposición, por su parte, criticó al gobierno que gastó US$ 7,5 millones en el referéndum luego de haber cerrado 163 escuelas públicas con el propósito de ahorrar recursos. De hecho, el resultado de la consulta no tiene ningún efecto inmediato, dado que cualquier modificación de la relación debe ser aprobada por el Congreso estadounidense.
En ese sentido, medio millar de personas protestaron frente a la sede del organismo electoral en San Juan de Puerto Rico y quemaron banderas estadounidenses, luego de conocerse el resultado del referéndum. Al grito de «fuego, fuego, los yanquis quieren fuego», los manifestantes protestaron en repudio al «centenario de la imposición de la ciudadanía norteamericana» a los puertorriqueños y a los 118 años de «dominación colonial».
El plebiscito de este domingo fue el quinto en la historia de la isla. Los otros fueron en 1967, 1993, 1998 y 2012 con el mismo objetivo: definir su relación con Estados Unidos, que la invadió en 1898.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…