Control de las obras sociales: una designación para mantener el equilibrio

Por: Alfonso de Villalobos

El superintendente de Servicios de Salud es responsable de controlar un fondo de $380 mil millones. Eligieron a un candidato con perfil bajo.

En las próximas horas se oficializará el nombramiento de Daniel Alejandro López como nuevo Superintendente de Servicios de Salud de la Nación (SSN). Su inminente publicación en el Boletín Oficial fue confirmada a Tiempo. Dirigentes de la propia Confederación General del Trabajo (CGT) que participaron de la reunión del jueves con el presidente Alberto Fernández en la quinta de Olivos confirmaron esa versión.

El reemplazante de Eugenio Zanarini, quien falleció el martes, es médico cirujano oriundo de San Juan y, actualmente, encabeza el Programa Federal Incluir Salud, que depende de la cartera a cargo de Carla Vizzotti. Al igual que su antecesor, se trata de un hombre cercano al ex ministro Ginés González García quien ya en 2002 lo había colocado como gerente de Prestaciones Médicas del PAMI.

López, además, desplegó una actividad vinculada al sector gremial en su rol de gerente General de la Obra Social de Empleados de Comercio (Osecac), la segunda más poderosa a nivel nacional. Con todo, su nombre no estaba entre los candidatos cuando, en febrero, se puso en duda la continuidad de Zanarini luego de que González García renunciara por el escándalo del vacunatorio VIP.

En aquel momento, el sector sindical vio la oportunidad para volver a la carga con la candidatura del médico y titular de la Obra Social del Personal Civil de la Nación (UP), David Aurachán, que ya revista como gerente en el directorio de la SSN. A la vez, se mencionó la postulación de Liliana Korenfeld, que ocupó ese cargo durante el gobierno de Cristina Fernández.

En ese momento, también se propuso a Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados e, incluso, al exsuperintendente en la gestión macrista, Luis Scervino, quien cosechó el beneplácito de los gremios por haber abordado parte de la deuda por prestaciones de alta complejidad que mantenía el Estado con las obras sociales desde la gestión de Liliana Korenfeld. A Daniel López no se lo mencionaba.

La designación, motivada por el deceso de Zanarini, implica una señal de continuidad y un intento de sostener el equilibrio interno del gobierno, ya afectado por el cruce entre el Subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo y el ministro de Economía Martín Guzmán. Fuentes cercanas al nombramiento reconocieron que, de hecho, «se mantendrá toda la estructura».

Zanarini, inicialmente resistida por los popes de la CGT, fue ganando consenso a partir de los compromisos asumidos a lo largo de 2020 por González García en lo que hace a la continuidad de los planes de pago de las deudas del Estado con las obras sociales, la consideración de una negociación por un incremento en el porcentaje de los aportes y contribuciones para las obras sociales y la intención de avanzar, cuando fuera posible, en el proyecto de ley de la  agencia nacional de tecnología de salud.

Por último, la cerrada oposición de Alberto Fernández a considerar la propuesta de reforma del Sistema de Salud, elaborada por el Instituto Patria, terminó de convencer al sector sindical de que lo mejor era mantener las cosas como estaban. Es que aquel documento, titulado “Ejes centrales para un programa de salud 2020-2024” fue interpretado como una amenaza al control de esos fondos y su potencial uso para financiar el sistema público.

La Super de Salud es clave porque controla y administra los fondos de las Obras Sociales. Según datos de la AFIP, en 2020 fueron casi $380.000 millones que se repartieron entre unas 300 instituciones en forma muy heterogénea. Las dos más grandes perciben el 20% de los fondos y, entre las diez principales, la mitad del total. Además, define y ejecuta distintos reintegros como, por ejemplo, los de prestaciones de alta complejidad.

En declaraciones a Radio Nacional, Jorge Sola, secretario de prensa de la CGT, señaló que «es un lugar estratégico no solo para la atención de la salud a través de las Obras Sociales, sino también del sistema privado. El presidente manifestó que la persona que reemplace al lamentablemente fallecido Eugenio Zanarini va a seguir con la línea de fortalecimiento de las obras sociales y del sistema. Estamos conformes, los hombres de confianza del presidente los nombra él y nos ratificó que la línea de trabajo es la que venía llevando Zanarini. Estamos en sintonía. El nombre no importa tanto como la decisión de seguir el camino en el que estamos».

Además, explicó que «le planteamos dos problemas al presidente. Uno, el reintegro del gasto en transporte y educación destinado a los afiliados y familiares con discapacidad, que genera un déficit anual de $ 11.000 millones; el otro, la modificación del decreto de opción de las obras sociales, que permita que los trabajadores estén en su primer año de trabajo en su obra social de orígen». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace