Contrastes y puntos de contacto entre dos encuentros empresarios

Por: Randy Stagnaro

En Villa Lynch, partido de San Martín, en el Gran Buenos Aires, se reunió un millar de empresarios pymes textiles. Dieron claras muestras de rechazo a la política del gobierno de Cambiemos y de respaldo al candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández. En tanto, en Mar del Plata, se reunió lo más granado del empresariado argentino para compartir sus dudas y desconfianza sobre la etapa que viene.

Villa Lynch y Mar del Plata fueron los puntos de contacto y de contraste de la política y de las inquietudes empresariales en tiempos electorales.

La localidad ubicada en el partido de San Martín y limítrofe con la Capital Federal –avenida General Paz de por medio- convocó a un millar de empresarios pyme del rubro textil, uno de los que más ha retrocedido en materia de producción en los últimos cuatro años.

Entre los invitados para exponer ante el público textil sobresalió la figura de Matías Kulfas, el economista que poco a poco avanza en la adopción del rol de potencial miembro de un gabinete económico dirigido por Alberto Fernández.

Un sonoro aplauso lo recibió cuando subió al estrado y mientras habló fue tres veces interrumpido por nuevos aplausos.

El entusiasmo que despertó Kulfas en Villa Lynch no se repetirá en Mar del Plata ya que el hombre que oficia de portavoz económico del candidato Fernández no asistirá al 55º Coloquio de Idea.

En un momento se barajó la posibilidad de que el propio Fernández asistiera al Coloquio. De hecho, su apellido figuraba en la lista de los expositores que distribuyó Idea. Como pasaba el tiempo y el candidato no confirmaba, se especuló con que podría ser representado por Kulfas. Pero tampoco será así.

Esta decisión de no concurrir y escenificar una distancia respecto del empresariado más poderoso del país se hizo de la mano de la resolución de los organizadores de ProTextil 19 de hacer coincidir la fecha de su evento con el de Idea, de forma tal de establecer un contraste entre una y otra movida.

En palabras de Yeal Kim, presidente de la Fundación Pro Tejer, la crisis que afecta al sector es la «peor» de este siglo, debido a un «proceso con capacidad destructiva que afecta a todas las industrias por igual».

Para fortalecer esa imagen, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, fue parte de la movida textil. El eje de todos los presentes fue uno: el gobierno de Mauricio Macri le dio la espalda a la industria, y ahora vienen tiempos mejores de la mano de Alberto Fernández. «Tenemos que tener mucha fe en el futuro», reclamó Acevedo a su auditorio.

Este posicionamiento de la UIA en oposición a la política económica de Cambiemos y a la falta de respuestas oficiales a sus demandas la ha llevado a convertirse en uno de los pilares del futuro plan de gobierno de Fernández. La UIA ha recuperado protagonismo perdido durante la gestión Macri, que privilegió a AEA como interlocutor de las empresas.

En ese sentido, la UIA ya comprometió su participación en la construcción del acuerdo económico y social, una pieza clave para los primeros meses del gobierno de Fernández. Kulfas explicó varias veces en su intervención que la pretensión del candidato del Frente de Todos es impulsar el diálogo tripartito entre industriales y sindicatos con el acompañamiento del Estado. «Queremos recuperar el diálogo, el punto de encuentro», dijo en uno de los párrafos en los que fue interrumpido por los aplausos.

Kulfas no abundó en detalles acerca de cómo piensa impulsar las exportaciones y el mercado interno, bajar el costo del crédito y la inflación, sostener el equilibrio fiscal y mejorar los ingresos de la población, todo al mismo tiempo.

En Mar del Plata

La noche del miércoles fue testigo de la exposición de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ovacionada de pie por el millar de empresarios y dirigentes de empresas que se dieron cita en Idea, en Mar del Plata. El tono de su intervención y las palabras que empleó se sintieron como una despedida ante lo que se considera una prácticamente segura derrota electoral el domingo 27.

Las sensaciones de los que participan en Idea son opuestas de las de los que participaron del encuentro de Villa Lynch: mientras que aquí había expectativa en lo que sucederá con el próximo gobierno, en la Ciudad Feliz prima la incertidumbre y los empresarios sentado al lado del mar reclaman detalles de un posible plan de gobierno, plantean limitaciones a las atribuciones presidenciales, y piden reducción de impuestos, privatización de la seguridad social y reforma laboral.

Este último asunto, muy debatido en Mar del Plata ya que los sindicalistas presentes -Héctor Daer y Antonio Caló, entre otros- trataron de minimizar la posibilidad de que se aplique en 2020, también es motivo de análisis entre los empresarios pymes.

Una columna de opinión de Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), conocida este miércoles planteó un diagnóstico del problema laboral que es compartido por las usinas de pensamiento neoliberal: las normas que rigen las relaciones laborales son las que generan el empleo no registrado.

La columna fue muy comentada en Villa Lynch, y si bien no había consenso con este argumento, en general sobrevuela la idea de que «algo hay que hacer» con la legislación laboral, especialmente en lo que hace a las pymes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace