¿Cuáles son las contraseñas que más se repiten? Los consejos para crear una clave segura

En el 2022 las que más se repitieron fueron "password", "123456789", "11111111" y "00000000". En el Día Mundial de la Contraseña, especialistas sugieren tips para evitar caer en las más fáciles de descifrar.

La sociedad transita sus casi tres décadas usando internet. Y sin embargo, parece mentira pero las contraseñas más usadas en 2022 fueron: «password», «123456789», «11111111» y «00000000». Las más fáciles de descifrar. Y hoy, teniendo todo en un mismo teléfono (el home banking, aplicaciones como Mercado Libre, el mail personal y del trabajo, y un largo etcétera), puede ser un peligro más grande del que se cree.

En su libro «Perfect Passwords», el investigador en seguridad Mark Burnett propuso establecer un día para recordar a los usuarios y empresas de todo el mundo la importancia de generar contraseñas seguras. En 2013 la empresa de software Intel Security concretó esta idea y así quedó establecido el primer jueves de mayo como el Día Mundial de la Contraseña, con el objetivo de «fomentar buenos hábitos que ayuden a mantener seguros los datos de los usuarios».

Entidades y firmas especializadas en el rubro ofrecen tips para no seguir utilizando claves tan fáciles de flaquear. INSSIDE, empresa especializada en ciberseguridad, por ejemplo, sugiere algunos consejos para generar una contraseña ideal:

  • Crear contraseñas robustas, que incluyan mayúsculas, minúsculas, números y símbolos (como % o &).
  • Una contraseña más larga es más difícil de descifrar. 
  • No reutilizar contraseñas, y cambiarlas periódicamente.
  • Crear claves difíciles de descifrar, evitando nombres, fechas o frases comunes.
  • Utilizar gestor de contraseñas, el cuál almacena las claves para no olvidarla.
  • Contar con diferentes contraseñas para cada cuenta.
  • Activar la autenticación de dos pasos para impedir el acceso de personas no autorizadas.

Las contraseñas en un mundo digitalizado

Tener contraseñas más difíciles de descifrar no es un tema menor si se tiene en cuenta que, según datos de BTR Consulting, especializada en ciberseguridad, aumentaron un 30% los ciberataques en 2022 respecto al 2021, y crecieron un 50% los ciberataques de ransomware. El último fue el caso del INTA.

“La primera recomendación es evitar las contraseñas más comunes como: “abc123″, “123456″, colocar tu nombre o tu fecha de nacimiento”, comentó a la prensa Mario Micucci, investigador en ciberseguridad de ESET Latinoamérica. “Además, usa contraseñas diferentes para servicios distintos de Internet”, agregó el especialista.

Según estiman en el sector, una de cada de 3 personas pierde fácilmente sus cuentas de redes sociales o acceso al correo por no cambiar su contraseña regularmente.

Un informe de 2022 reveló que 24.000 millones de combinaciones de contraseñas circulan en sitios dedicados al delito cibernético: un aumento del 65% con respecto a 2020. Una vez robadas, muchas contraseñas se comercializan en foros de hacking o en la darkweb, donde ofrecen venderlas en grandes cantidades junto a nombres de usuarios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace