Luego de decidir la suspensión de la continuidad del juicio para Jorge Apa, el Tribunal poco antes de las 11, fue momento de las últimas palabras de los otros cinco procesados, Eduardo Eleuterio Ascheri, Jorge Eligio Bano, Marcelo Cinto Courtaux, Roberto Dambrosi y Luis Ángel Firpo.
En relación al sexto acusado, Jorge Norberto Apa, el Tribunal resolvió suspender por diez días la continuidad del juicio hasta que una junta médica establezca si está en condiciones físicas y psíquicas de afrontarlo, ante un planteo de su defensa.
La situación de Apa, planteada un día antes de la lectura del veredicto, fue motivo de planteos de las partes en el inicio de la audiencia a las 9.30.
Las querellas denunciaron una “maniobra” para evitar ser condenado mientras que la fiscalía se opuso al pedido de su defensa para suspender el juicio hasta establecer su estado de salud.
Apa fue jefe del Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo y ya tiene una condena a prisión perpetua por la muerte de la militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Ana María Martínez, secuestrada y asesinada en San Martín, el 4 de febrero de 1982.
Tras la resolución del Tribunal poco antes de las 11, fue momento de las últimas palabras de los otros cinco procesados, Eduardo Eleuterio Ascheri, Jorge Eligio Bano, Marcelo Cinto Courtaux, Roberto Dambrosi y Luis Ángel Firpo.
Dambrosi, Bano y Firpo optaron por guardar silencio, en tanto que Courtaux y Ascheri hablaron ante los jueces para pedir ser absueltos.
Cortaux estuvo prófugo y fue detenido en 2017, en la causa donde está procesado por delitos cometidos como jefe del destacamento 201 de Campo de Mayo.
“Está en juego mi libertad y sobre todo la felicidad de mi familia, especialmente la de mis hijos y nietos”, dijo a los jueces al “ratificar” su “inocencia” frente a la “muy evidente orfandad de prueba”.
“No cometí delito alguno ni antes ni durante los años 79 y 80, motivo de este juicio, ni después de ellos. Solicito que se haga justicia”, dijo.
En cuanto a Ascheri, el otro acusado que aceptó hablar ante los jueces, sostuvo que estaba en el sur al momento de los hechos.
“No formé parte ni supe de la existencia de la organización criminal y delictiva que llevó adelante un plan siniestro contra ciudadanos argentinos, hombres y mujeres de mi Patria”, expresó.
El juicio comenzó hace dos años y el último fue realizado de manera remota por la pandemia de coronavirus.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…