El viernes 30 habrá movilizaciones y actos en todo el país. La Cumbre de los Pueblos será eje de los debates durante la semana.
El viernes 30 será clave en la agenda de la resistencia: mientras sesione a pleno la Cumbre del G20, en las calles habrá movilizaciones en todo el país e incluso se aguarda que se sumen a ellas grupos antiglobalizadores internacionales. Las medidas con las que el gobierno intentará evitar que se realicen hacen que no haya un trazado definido por dónde trascurrirán. Berverly Keene, referente del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) y miembro de Confluencia, señaló que a las organizaciones “las une el rechazo a las políticas del G20 y el FMI en el país y en el mundo”, y llamó a “marchar masivamente en Buenos Aires, en el interior y en las embajadas argentinas en el resto del mundo”.
Además, están previstas más de medio centenar de actividades a lo largo de la semana. El martes, en Atlanta, movimientos sociales organizan un acto que comenzará a las 17. Durante los dos días sucesivos se desarrollará la Cumbre de los Pueblos, en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Plaza de los Dos Congresos. En la apertura, el Foro feminista contra el G20 lanzará la campaña “Nuestro cuerpo, nuestro territorio”. En simultaneo habrá un taller de salud y los foros «El G20 y las transnacionales: injusticia tributaria, inversión sin reglas, deudas ilegítimas y libre comercio»; «Bienes Comunes y Soberanía: contexto, resistencias y alternativas”; «La batalla ideológica y comunicacional»; y «La Actualidad en Mesoamérica y el Caribe», con participantes de Cuba, El Salvador, México, Guatemala y Honduras. Habrá además, un foro sindical. En el CEFMA y la secretaría de Cultura de la CTA Autónoma, también organizarán debates y el encuentro Memoria, Verdad, y Justicia, y la Correpi tendrá a cargo un panel sobre DDHH.
El jueves 29 se llevarán a cabo los “Conversatorios en la Carpa compartida de la Confluencia”, mientras los movimientos sociales llevan a cabo la Feria de la Economía Social, Solidaria y Popular, y se desarrollará a la actividad dentro de la Carpa del Foro Feminista. En el cierre se publicará Declaración Confluencia Fuera G20 FMI, antes de la Fiesta de los Pueblos con Sudor Marika, Kumbia Queers, Arbolito y Daniel Devita, entre otros.
Además durante la semana se realizarán reuniones de redes internacionales: ALBA Movimientos, de la Red Mundial de Abogados por la Soberanía Alimentaria, del Encuentro Sindical Nuestra América, de las Plataformas regionales contra los TLC.«
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…