Contra el uso del celular y la falta de cinturón: las nuevas fotomultas que arrancan en la Ciudad

Por: Martín Suárez

Los valores de las nuevas multas oscilan entre los 4 mil y 233 mil pesos. ¿Recaudación o mayores controles? El antecedente de las multas truchas denunciadas por Tiempo.

Este miércoles, el Ejecutivo porteño comenzó con la implementación de nuevos controles respecto a infracciones de tránsito. Entre las nuevas inspecciones se encuentran el uso del celular al conducir, la falta de cinturón de seguridad y los giros indebidos. Estos nuevos controles se harán con 215 cámaras de fiscalización electrónica, que estarán ubicadas en diferentes puntos del distrito.

Esta nueva modalidad se suma al sistema actual de cámaras que ya fiscaliza el exceso de velocidad y los cruces de semáforo en rojo. Muchos consideran que esta nueva medida sólo se implementa para tener otro acceso de recaudación para la caja, y desconfían de la correcta ejecución de la misma. Las críticas contra las fotomultas y las infracciones de tránsito, se incrementaron tras un informe realizado por este medio en septiembre pasado, donde se detallaba la utilización de radares ilegales, firmas apócrifas, y datos falsos, que conforman el negocio de las multas de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña aseguran que las 215 cámaras que detectan diferentes conductas al volante están «identificadas con cartelería y además se pueden visualizar en las aplicaciones de movilidad, como por ejemplo Waze o Google Maps». En el mismo sentido acotan que esta nueva medida «mejorará la transparencia en el procedimiento de fiscalización, que contará con el registro fotográfico de cada falta».

El organismo señaló que 6 de cada 10 siniestros de tránsito se registraron por exceso de velocidad, mientras que en 3 de cada 10 episodios viales con personas fallecidas hubo violación de semáforo en rojo. Respecto al uso del celular al volante, indicaron que en comparación con años anteriores, se registró un aumento de casi el triple de conductores que usaron el teléfono al manejar, y lanzó un dato que considera relevante: “cuando un conductor mira el celular durante 3 segundos a 40 km/h, recorre 33 metros a ciegas”.

Datos estadísticos

De acuerdo al último informe anual de víctimas fatales presentado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña, durante 2021 fallecieron 96 personas como consecuencia de siniestros viales en la ciudad. Desde la cartera aseguran que el Plan de Seguridad Vial porteño tiene como eje la fiscalización con el objetivo de «seguir disminuyendo las víctimas fatales y modificar comportamientos riesgosos al volante».

Valor de las nuevas multas

Las infracciones por exceso de velocidad pueden oscilar de los 4.086 a los 233.480 pesos, y violación de semáforo en rojo de $17.511 a $87.555. El uso de celular ronda entre los $7.571 y los $15.142 mientras que no usar el cinturón de seguridad o el giro indebido equivale a una multa de $7.571 (100 UF). Respecto al descuento de puntos en el sistema de scoring, el exceso de velocidad resta entre 5 y 10 puntos, dependiendo del tipo de exceso: 5 puntos si se supera la permitida entre el 10% y 30%, y 10 puntos si es mayor al 30%. La violación del semáforo en rojo resta 5 puntos, así como conducir usando el celular; mientras que el giro indebido y la falta de cinturón restan 4 puntos.

Las multas truchas y la desconfianza de vecinos porteños

En septiembre del año pasado, una conductora que desconfiaba de las multas de tránsito recibidas, apeló en la controladora, accedió al detalle de las actas y solicitó el informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), al que Tiempo tuvo acceso, donde se identificaron numerosas irregularidades en radares (o cinemómetros) que realizaron la toma fotográfica de las patentes, al menos entre 2019 y 2021, lo que pone en duda la legalidad de las multas efectuadas en ese período. Al menos cuatro de las seis faltas que recibió la mujer, estaban mal adjudicadas.

En una no se visualizaba en la foto el dominio del vehículo. En otra infracción la resolución declara la “inexistencia de falta” porque el informe del INTI da cuenta de que la verificación del radar estaba vencida. Respecto a la tercera multa que le invalidaron, por “inexistencia de falta”: el lugar que figura en la foto no coincide con el de instalación del radar autorizado por el INTI.

Otros casos semejantes revelaron que hubo infracciones firmadas agentes apócrifos. El artículo 3º de la Ley 1217 menciona como “Requisitos del acta de infracción”, que tiene que ser labrada por un funcionario y contener otros datos adicionales. Varias multas de tránsito porteñas entre el 2019 y 2021, como pudo confirmar Tiempo, fueron firmada por Lucas Derghazarian, agente de tránsito de seguridad vial. Según el Boletín Oficial, fue designado desde el 1 al 31 de enero de 2020 en el turno diurno-fines de semana. Decenas de estas situaciones pudieron ser confirmadas por este medio. A raíz del informe publicado, el Frente de Todos presentó un pedido de informes por las multas de tránsito truchas, que la administración de Rodríguez Larreta jamás respondió

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace