En la isla caribeña están en Fase II de investigación la Soberana 1 y 2 y en breve inician otras dos, Abdala y Mambisa, esta última para aplicarse por vía nasal. En el país persa comenzaron la aplicación de prueba con la COV Irán Barkat. Las dificultades para poder pagar por vacunas en el mercado internacional cuando los bancos involuicrados pueden ser sancionados por organismos de EEUU.
En la isla caribeña, atacada ferozmente por el gobierno de Donald Trump desde que hace cuatro años llegó a la Casa Blanca, el Instituto Finlay de Vacunas informó que tiene no uno sino dos desarrollos que pronto ingresarán en la Fase 3 de pruebas y podrían comenzar a aplicarse en la población. La llamada Soberana 1 ya pasó el primer paso de las pruebas y la Soberana 2 esta un escalón más arriba, con lo que las autoridades esperan que en el primer semestre del 2021 puedan ser utilizadas para inmunizar a la población cubana.
https://twitter.com/FinlayInstituto/status/1343890094734905356?ref_src=twsrc%5Etfw La Soberana 2 se aplicó en un centenar de voluntarios en esta etapa de la investigación, y cuando se ingrese en la Fase 3 se hará sobre unnas 150.000 personas. Se trata de una vacuna innovadora, según explicó al diario cubano Granma Vicente Vérez Bencomo, el director del Instituto, ya que se combinan el antígeno del virus y el toxoide tetánico. Fue registrada por la OMS en noviembre pasado.En Cuba tambièn se están desarrollando otros dos modelos de vacunas contra el Covid-19, en este caso a cargo de expertos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB): Abdala y Mambisa. La primera puede aplicarse por via intramuscular, la otra por vía nasal.
Cuando se presentó pa primera de las vacunas en estudio, allá por agosto, el presidente Miguel Díaz-Canel dio cuenta de la estrategia detrás del protecto ante un grupo de científicos. «Aunque existan vacunas de otros países, nosotros necesitamos la nuestra para tener soberanía», les dijo.Si se tiene en cuenta las dificultades crónicas que atraviesa Cuba desde que en 1961 se instauró el bloqueo económicio -y sobre todo el modo en que se fue profundizando durante estos cuatro años- se entiende no solo el desafío sino la necesidad de poder contrar con una vacuna propia y evitar de ese modo recurrir a mercados paralelos o triangulaciones altamente onerosas para proveerse de medicamentos, como en la práctica sucede con cualquiuer transacción comercial con el resto del mundo.
Lo mismo sucede en Iran, que también padece las consecuencias de las sanciones comerciales que impiden incluso la llegada de insumos esenciales, ya que no es fácil poder pagar por ellos, habida cuenta de que los bancos internacionales no quieren recibir penalidades por tener tratos con el gobierno de la República Islámica.Con casi 55.000 muertos y más de 1,2 millones de contagiados, el coronavorus pegó fuerte en el país persa. En ese contexto recibir vacunas se convierte en un drama, según señaló a la prensa Karim Hemmati, diurector de la Media Luna Roja, la versión islámica de la Cruz Roja.
Se entiende así el por qué del desarrollo de una vacuna propia, como informó la agencia oficial IRNA, que este martes anunció el inicio de la fase 1 de un desarrollo propio para inmunizar a la población contra el coronavirus. El canal de televisión estatal mostró a dos hombres y una mujer recibiendo inyecciones en presencia del ministro de Salud, Said Namaki, y el vicepresidente de Ciencia y Tecnología iraní, Sorena Sattari.
El proyecto de vacuna COV Irán Barkat es financiado por la Fundación de la Ejecución de la Orden del imán Jomeini (Eiko), un grupo estatal dirigido por un representante directo del Líder Supremo de Irán.Los primeros voluntarios en recibir la vacuna fueron los científicos y el jefe del instituto, Tayebe Mojber.»Fue un mensaje para la nación iraní de que nosotros creemos en lo que vamos a inyectar y nosotros y nuestras familias lo probamos por primera vez», indicó el ministro Namakí.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…