Continuó el aumento de los préstamos al sector privado en moneda nacional

Según un informe de la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia de Buenos Aires, el comportamiento del crédito fue impulsado por la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva a PyMEs.

La intermediación financiera continuó recuperándose en las tres primeras semanas de octubre, con aumentos de los depósitos y especialmente de los préstamos, que mostraron “un mayor dinamismo, al registrar una tasa de crecimiento mensual en términos reales históricamente elevada”, destacó la gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia de Buenos Aires.

El comportamiento del crédito, indicó el informe semanal de la entidad, “es explicado principalmente por el buen desempeño del segmento comercial, que fue impulsado por la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva a MiPyMEs, la cual fue prorrogada por el Banco Central hasta el mes de marzo de 2022”, con una tasa de interés de 35% anual y un plazo de gracia de seis meses para comenzar a pagar el crédito.

Los préstamos al sector privado en moneda local en octubre se expandieron 6,5% mensual en términos nominales, con una tasa de crecimiento real de 3,7% mensual, “guarismo que se constituyó en el más elevado desde 2003, sólo superado por el registro de abril de 2020, cuando el Gobierno instrumentó diferentes medidas de alivio que provocaron un fuerte aumento del crédito, tanto para empresas como para consumo”.

Esta dinámica es explicada principalmente por la contribución del segmento comercial (5,2% en términos reales), con una notoria mejora de los Adelantos, los cuales se expandieron 7,2% en términos reales, seguidos por los Documentos (4,3% mensual real). Las financiaciones con garantía real continúan creciendo, de la mano de los préstamos prendarios (6,3% real), lo que que se adiciona a la mejora de los créditos hipotecarios (1,4% real), agregó el análisis.

En lo que respecta a los préstamos al consumo, aumentaron 3,9% real, acelerando la tendencia alcista de los meses previos, por la suba de las financiaciones con tarjetas de crédito (4,7% mensual real) que fueron impulsadas por el relanzamiento de la línea de créditos a tasa 0 para monotributistas; y, en menor medida, por los préstamos personales que mostraron una evolución de 2,6% mensual en términos reales. Los depósitos, por su parte, también operaron con tendencia alcista, aunque a un ritmo más acotado, ya que la mejora registrada por las colocaciones a la vista en términos reales fue parcialmente neutralizada por el deterioro de los depósitos a plazo, indicó el informe.

Las colocaciones del sector privado en pesos registraron un crecimiento promedio de 3,5% mensual, guarismo equivalente a una suba real de 0,7%, con lo que se revirtió el signo de la variación mensual real del mes anterior. “Esta favorable evolución responde al aumento de 1,6% real de los depósitos a la vista, ya que los realizados a plazo disminuyeron 0,4% real”, por la caída de 12,3% de los plazos fijos denominados en UVA (ajustables por CER), mientras que los tradicionales subieron 0,3%, señaló la gerencia del Banco Provincia.

Los depósitos ajustables por CER profundizaron su ritmo de caída en un contexto en el cual estas colocaciones involucran mayores plazos que los de los depósitos tradicionales. Con respecto al segmento en moneda extranjera, en octubre los depósitos en dólares del sector privado mostraron en promedio una retracción de 0,4% mensual (US$ 63 millones), hasta ubicarse en US$ 16.304 millones (casi 10% por debajo de los niveles pre pandemia), concluyó el informe.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace