Continúan las protestas en México contra el «gasolinazo» de Peña Nieto

Miles de personas manifestaron en la Ciudad de México y en otras capitales de estados contra la suba del 20% en el precio de los combustibles que generó muertos y violenta represión durante toda la semana.

Miles de personas le dieron hoy continuidad en la Ciudad de México y en otras capitales de estados a las protestas contra el llamado «gasolinazo», la suba del 20 por ciento en el precio de los combustibles que generó manifestaciones y disturbios durante toda la semana. Las manifestaciones de hoy fueron pacíficas, en contraposición a los episodios de violencia y los saqueos que se registraron en días anteriores en algunos puntos del país, con un saldo de unos 6 muertos y más de 1.500 detenidos.

En la capital mexicana, desde la mañana se concentraron manifestantes en el monumento del Ángel de la Independencia, en la avenida Paseo de la Reforma, mientras que otro grupo se reunió frente al Palacio de Bellas Artes, en el centro de la ciudad.

Las dos columnas, convocadas a través de redes sociales, partieron al mediodía hacia el Zócalo capitalino, donde se hizo el acto central.

Después de marchar en círculos alrededor de la plaza y gritar consignas para exigir que se dé marcha atrás con el alza en los combustibles, de forma espontánea miles de personas que participaron en ambas movilizaciones se reunieron después frente al Palacio Nacional.

Ahí, gritaron consignas como «Fuera Peña», «Renuncia», «Únanse» y, sobre todo, «No tenemos miedo». También entonaron el himno nacional y pidieron un minuto de silencio.
Se preveía que una parte de los manifestantes fuera luego hacia la residencia presidencial de Los Pinos.

Aunque no hubo organizadores formales de las protestas, entre las columnas se vieron a dirigentes de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados públicos y de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Petroleros Mexicanos y a muchos estudiantes.

En la capital mexicana hubo también pequeñas manifestaciones en el Hemiciclo a Juárez y la explanada del Palacio de Bellas Artes, reportaron diarios de la capital.

En la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, al menos unas 3.000 personas salieron desde la plaza Minerva y caminaron hacia el Congreso del estado, mientras en otros estados, como Puebla, Sonora, Baja California, Coahuila, Chiapas y Chihuahua también salieron a protestar cientos de personas contra el alza de los combustibles que entró en vigor el 1 de enero.

Igualmente, como parte de las manifestaciones, algunos grupos mantienen bloqueos en al menos 13 puntos carreteros, según un informe policial citado por la agencia DPA. Estos bloqueos se registran especialmente en el estado de fronterizo de Chihuahua, en los sureños de Oaxaca y Chiapas, y en Hidalgo.

El ajuste en el precio de los combustibles es parte de un proceso de flexibilización del mercado que iniciará en marzo en los estado norteños de Sonora y Baja California, para culminar en todo el país en 2018.

Peña Nieto dijo que entendía el enojo de los mexicanos, pero consideró a la medida “responsable con el país», y además de culpar a sus antecesores por la decisión, explicó que no es una política del Gobierno, sino que obedece al contexto del mercado internacional del petróleo.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

28 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

30 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

32 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

42 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

49 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

50 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

56 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace