Luego de la marcha de antorchas y la vigilia con acampe, marcharon a la sede del Poder Judicial porteño.
El nuevo plan de lucha de los trabajadores de la salud reclama además la equiparación salarial con el resto de profesionales de la salud y «en rechazo» a los recortes salariales en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac).
Así lo confirmaron a Télam voceros de dirigentes de las distintas organizaciones gremiales: Coordinación de Hospitales de ATE, el Sindicato de Enfermería (Sitre), la Asociación de Trabajadores de Enfermería de la provincia de Buenos Aires (Atepbs), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) a través de un comunicado conjunto.
«Estamos reclamando que los jueces de la Cámara de Apelaciones no fallen presionados por (el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez) Larreta. Todos los sectores de la enfermería porteña estamos unidos en esta lucha, continuamos en plan de lucha con paro y movilización y estamos a la espera de una respuesta favorable a nuestros reclamos«, dijo a Télam, Héctor Ortiz, dirigente gremial de ATE, en los hospitales Durand y Pedro de Elizalde, ex Casa Cuna.
La protesta comenzó el jueves a las 19, cuando los manifestantes se movilizaron desde la intersección de las avenidas Callao y Corrientes hasta la sede del Poder Judicial porteño, a la espera del fallo de hoy de la Sala II de la Cámara de Apelaciones.
La secretaria general de ALE e integrante del Consejo Ejecutivo de Federación de Profesionales, Carolina Cáceres, señaló que hay un fallo de la jueza Patricia López Vergara de noviembre de 2022 que «reconoce que la Enfermería es profesional», por lo que el Gobierno porteño tiene que «equiparar los salarios y condiciones laborales a las del resto de profesionales de la salud».
La dirigente cuestionó que el jefe de Gobierno, Horaco Rodríguez Larreta, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, se «niegan» a cumplir con ese fallo y «por eso apelaron».
«Quieren continuar con la discriminación que sufre nuestra profesión y mantener la inequidad que nos precariza con salarios debajo de la línea de pobreza y muy lejos de la canasta básica, empujándonos al pluriempleo y la miseria», advirtió.
Respecto a la situación del personal de enfermería de los Cesac, Cáceres denunció que «les recortaron arbitrariamente parte de su salario» y que «hay enfermeros que todavía no cobraron lo que les descontaron sin ninguna justificación».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…