Continúa el conflicto por el desmonte en Córdoba

Por: Jesús Cabral

Vecinos junto a distintas organizaciones advierten que están destrozando el poco monte nativo que queda en esa provincia y que, además, el mismo está bajo alto cuidado de conservación porque queda menos del 3% de capital natural.

En la provincia de Córdoba, las topadoras están trabajando desde el 1° de agosto del año pasado en la construcción de ensanchamiento y mejoramiento del camino de Achiras Arriba, que llega hasta el departamento de San Javier. Pobladores, organizaciones sociales y políticas del lugar denuncian que están “destrozando el poco monte que queda; además, usurpan partes de terrenos y que destruyen alambrados de los vecinos”.

La fiscalía de Villa Dolores llamó a declarar este martes -en calidad de testigos- a distintos representantes sociales, políticos quienes denunciaron que la obra de Vialidad Provincial no cumple con los parámetros legales ni la debida aprobación ambiental.

Cuando empezó el conflicto también denunciaron hechos de violencia, personas que intentaron salvar algunos árboles molles fueron brutalmente golpeadas. Los agresores se movían en camionetas 4×4 blancas; todo quedó filmado y este diario tuvo acceso a los videos. Quienes denuncian aseguran que la respuesta que recibieron de Vialidad Provincial “es incompleta y sin el plano de la obra que correspond».

Reclamo de vecinos

“La obra continúa, ahora rellenaron con tierra, dejaron todo sin desagües”, se quejó Rosa, una vecina del lugar que mantuvo un diálogo con Tiempo. Siguió relatando que cuando llueve “no se puede pasar en auto ni caminando, es un sendero en el que debajo hay piedras”.

“Por todo esto tuvimos que acudir a la Municipalidad, le pedimos que enmiende el desastre que hicieron, pareciera hecho apropósito para que los mismos vecinos sean quienes pidan más asfalto”, sostuvo la mujer. La obra vial de ensanchamiento “va destruyendo el poco monte nativo que nos queda”.

“Esto nos perjudica a todos, porque se producen cambios climáticos negativos, muchísimo calor, lluvias ácidas que producen enfermedades en el cuerpo humano, animal y vegetal”, explicó la vecina que también es consultora ambientalista. Terminó diciendo que la Policía Ambiental “es cómplice de la destrucción, arrancaron muchos árboles chañares que eran muy jóvenes y molles que son más viejitos, hay árboles que no se pueden dañar porque están bajo alto control de conservación para el ambiente sano”.

Nuevo Encuentro Córdoba

El concejal del partido político Nuevo Encuentro Marcelo Bassani , contó a este diario que “este martes me tocó declarar en la fiscalía de Villa Dolores, en calidad de testigo, porque presentamos una denuncia por el tema de la obra vial en camino de Rodeo de Piedra, en San Javier”.

“La fiscalía está a cargo de Gastón Vagnola, la causa es 231/22, la denuncia fue realizada en la comisaría de Villa de las Rosas por el tema del camino Rodeo de Piedra que baja hacia el lado de San Javier”, detalló Bassani. Continuó recordando que “me tomaron declaración sobre cómo habían sucedido los hechos el 2 de agosto del año pasado cuando empezó todo”.

“Hasta el día de hoy las máquinas siguen trabajando”, señaló el concejal. También detalló que la  obra tiene “un plazo de 180 días y ya llevan 150 días trabajando”.

“El camino en la actualidad está intransitable, lo que hicieron fue limpiar a los costados, ensancharon hasta donde pudieron y destrozaron árboles”, aseguró Bassani. Siguió  aseverando que el lugar se ha transformado “en un guadal gigante de casi 4 kilómetro de extensión, cuando llueve sobre los colchones de tierra dificultan la libre circulación de las y los ciudadanos”.

Organización Guardianes del Monte

“Fui citado por la fiscalía de Villa Dolores para declarar y hacer una ampliación testimonial por la denuncia que hicimos por el mal desempeño de funcionarios públicos, por el desmonte incomunicado a la sociedad”, contó Luis María Jiménez, antropólogo y miembro de la organización Guardianes del Monte. Siguió recordando que todo está “relacionados a la obra vías del camino existente entre los parajes Rodeo de Piedra y Achira Arriba”.

“En este sentido, el Foro Ambiental Traslasierra línea fundadora, a fines del año pasado hizo una denuncia penal por el derribo de árboles que rodeaban este camino donde está la obra vial”, recordó el guardián del monte. Según  Vialidad Provincial de Córdoba “no se produjo ningún daño y no se sacaron árboles”, agregó.

 “Pero nosotros hicimos un relevamiento con una biólogo estableciendo las edades y encontramos que muchos de los árboles que fueron sacados son centenarios -que pasan los 100 años de antigüedad- y no se los puede sacar”, explicó el antropólogo. Continuó relatando que “nosotros cuestionamos técnicamente que las autoridades locales no supervisan como corresponde la obra que está realizando vialidad”.

 “La obra excede los 20 metros estipulados del ancho del camino y arrasaron con todo”, señaló Jiménez. Los árboles que debían quedar al costado de las banquinas “no fueron respetados en ninguna parte del tramo que va desde Rodeo de Piedra hasta Los Molles”, agregó.

“Esta modalidad de trabajo se pudo comprobar, en muchos casos exceden el ancho declarado y es el motivo por el cual realizamos una denuncia penal en la que investiga la fiscalía de Villa Dolores”, subrayó el guardián del monte. Por eso este martes “nos citaron a declarar a todos los firmantes de la denuncia, para ampliar y sumar documentación”, agregó.

“Por todo esto, el Foro Ambiental Traslasierra viene trabajando hace muchos años para que se respete el poco bosque nativo que nos queda en esta provincia y que es menor al 3%”, enumeró Jiménez. El desarrollo de esta obra vial “parece quedar por sobre el derecho constitucional a un ambiente sano, es lo que defendemos y presentamos ante la justicia para que resuelva”, finalizó.     

Compartir

Entradas recientes

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

1 hora hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

2 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

2 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

3 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

4 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

4 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

4 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

5 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

5 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

6 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

6 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

24 horas hace